Web Analytics
Eni Sustainable Mobility lanza Enilive, su nueva marca
Suscríbete
Conlleva una nueva identidad de empresa

Eni Sustainable Mobility lanza Enilive, su nueva marca

Enilive logo.jpg.rend
Enilive, la nueva marca e identidad visual de la empresa, representa un paso adelante en la comunicación del papel de Eni Sustainable Mobility en la transformación de la movilidad, ayudando a los clientes a lo largo del viaje. Fuente: Eni.
|

Eni Sustainable Mobility ha lanzado Enilive, su nueva marca con una nueva identidad de empresa, que resume los valores y soluciones que Eni ofrece al mercado, a sus clientes y a las comunidades para la movilidad.

Esta empresa está dedicada al biorrefinado, la producción de biometano, las soluciones de movilidad inteligente (como el servicio de coche compartido Enjoy) y a la comercialización y distribución de todos los vectores energéticos para la movilidad a través de más de 5.000 Estaciones Enilive en Europa

En esta red se encuentran disponibles una amplia gama de productos, entre los que se incluyen los combustibles biogénicos como HVO (Aceite Vegetal Hidrogenado), el bio-GLP y el biometano, además de hidrógeno y electricidad, y otros productos como bitumen, lubricantes y combustibles. La red de estaciones Enilive también da soporte a otros servicios relacionados con la movilidad, entre ellos restaurantes, tiendas de conveniencia y otros servicios de apoyo a las personas en movimiento (distribución de dispositivos de Telepeaje, el carsharing Enjoy o los lockers Amazon).

El objetivo de Enilive es proporcionar servicios y productos progresivamente descarbonizados para la transición energética, acelerando el proceso de reducción de emisiones a lo largo de todo su ciclo de vida, contribuyendo así al objetivo de Eni de lograr la neutralidad de carbono para 2050. Este objetivo se aplica también a los activos industriales de Eni, que incluyen las biorrefinerías de Venecia y Gela, la biorrefinería St. Bernard Renewables LLC (empresa conjunta en la que Eni tiene una participación del 50%) en Luisiana (EE.UU.), 22 plantas de producción de biometano en Italia, así como nuevos proyectos actualmente en marcha. Eni Sustainable Mobility planea ampliar su capacidad de biorefinación de más de 1,6 millones de toneladas al año en la actualidad a más de 3 millones de toneladas al año en 2025 y superar los 5 millones de toneladas al año en 2030.

Eni Sustainable Mobility está controlada directamente por Eni, que posee el 100% de su capital social.

Enilive, la nueva marca e identidad visual de la empresa, representa un paso adelante en la comunicación del papel de Eni Sustainable Mobility en la transformación de la movilidad, ayudando a los clientes a lo largo del viaje. El logotipo del perro de seis patas mantiene su papel central e icónico, pero se sustituye el icono de la llama, que simboliza una "movilidad viva" flexible e innovadora. La nueva marca se alinea así con la red de marcas que Eni ha lanzado durante los últimos dos años, adoptando un nuevo color y gráficos que ilustran su propósito, su papel en el proceso de descarbonización y en la estrategia general de transición energética de Eni.

   Eni presenta Eni Sustainable Mobility, su nueva empresa de transición hacia la movilidad sostenible
Unnamed

Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.

FEDAMA   MOTORTEC25

En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.

81f3679693223a3f 800x800ar

Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.

ES 032025 WSK Analysis 02

El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.

HelpFlash IoT 09 copia

Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto