Eni Sustainable Mobility ha lanzado Enilive, su nueva marca con una nueva identidad de empresa, que resume los valores y soluciones que Eni ofrece al mercado, a sus clientes y a las comunidades para la movilidad.
Esta empresa está dedicada al biorrefinado, la producción de biometano, las soluciones de movilidad inteligente (como el servicio de coche compartido Enjoy) y a la comercialización y distribución de todos los vectores energéticos para la movilidad a través de más de 5.000 Estaciones Enilive en Europa.
En esta red se encuentran disponibles una amplia gama de productos, entre los que se incluyen los combustibles biogénicos como HVO (Aceite Vegetal Hidrogenado), el bio-GLP y el biometano, además de hidrógeno y electricidad, y otros productos como bitumen, lubricantes y combustibles. La red de estaciones Enilive también da soporte a otros servicios relacionados con la movilidad, entre ellos restaurantes, tiendas de conveniencia y otros servicios de apoyo a las personas en movimiento (distribución de dispositivos de Telepeaje, el carsharing Enjoy o los lockers Amazon).
El objetivo de Enilive es proporcionar servicios y productos progresivamente descarbonizados para la transición energética, acelerando el proceso de reducción de emisiones a lo largo de todo su ciclo de vida, contribuyendo así al objetivo de Eni de lograr la neutralidad de carbono para 2050. Este objetivo se aplica también a los activos industriales de Eni, que incluyen las biorrefinerías de Venecia y Gela, la biorrefinería St. Bernard Renewables LLC (empresa conjunta en la que Eni tiene una participación del 50%) en Luisiana (EE.UU.), 22 plantas de producción de biometano en Italia, así como nuevos proyectos actualmente en marcha. Eni Sustainable Mobility planea ampliar su capacidad de biorefinación de más de 1,6 millones de toneladas al año en la actualidad a más de 3 millones de toneladas al año en 2025 y superar los 5 millones de toneladas al año en 2030.
Eni Sustainable Mobility está controlada directamente por Eni, que posee el 100% de su capital social.
Enilive, la nueva marca e identidad visual de la empresa, representa un paso adelante en la comunicación del papel de Eni Sustainable Mobility en la transformación de la movilidad, ayudando a los clientes a lo largo del viaje. El logotipo del perro de seis patas mantiene su papel central e icónico, pero se sustituye el icono de la llama, que simboliza una "movilidad viva" flexible e innovadora. La nueva marca se alinea así con la red de marcas que Eni ha lanzado durante los últimos dos años, adoptando un nuevo color y gráficos que ilustran su propósito, su papel en el proceso de descarbonización y en la estrategia general de transición energética de Eni.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.