La Comisión Europea investigará a China ante presuntas ayudas ilegales a los vehículos eléctricos
Suscríbete
Lo anunció su presidenta, Ursula von der Leyen, en el discurso sobre el Estado de la Unión

La Comisión Europea investigará a China ante presuntas ayudas ilegales a los vehículos eléctricos

Presidenta 1
La presidenta de la Comisión Europea explicó que los mercados mundiales se encuentran inundados de coches eléctricos chinos, más baratos, ya que su precio se mantiene artificialmente rebajado por cuantiosas subvenciones públicas.
|

La presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, anunció durante el discurso del Estado de la Unión, el miércoles, 13 de septiembre, que ha puesto en marcha una investigación ante las presuntas subvenciones ilegales que China concede a los fabricantes de automóviles eléctricos del país asiático y que es posible que se imponga aranceles punitivos para proteger a los productores de automóviles de la Unión Europea frente a la avalancha de importaciones chinas de vehículos eléctricos más baratos.

Aseguró que Europa está abierta a la competencia, pero no a participar en una competición a la baja. “Tenemos que defendernos de las prácticas desleales, pero es igualmente vital que mantengamos abierto el diálogo y las líneas de comunicación con China, porque también hay temas en los que podemos y debemos cooperar”.

Así están las cosas

Los fabricantes chinos de vehículos eléctricos están redoblando sus esfuerzos por ampliar sus mercados exteriores a medida que se intensifica la competencia en el país y se reduce el crecimiento interno. Las exportaciones chinas de automóviles aumentaron el 31% en agosto, tras un incremento del 63% en julio, muestran las cifras Asociación China de Turismos (CPCA).

Según Jato Dynamics, el precio medio de venta al público de un coche eléctrico de marca china en Alemania era el 29% más bajo que la media de los modelos EV no chinos, sin contar incentivos o descuentos. En Francia era el 32% más bajo y en el Reino Unido, el 38%.

El 8% de los nuevos vehículos eléctricos vendidos en Europa este año son de marcas chinas, frente al 6% del año pasado y el 4% de 2021, según la consultora Inovev. Entre los modelos chinos más populares exportados a Europa se encuentran MG, de SAIC, y Volvo, de Geely.

Las subvenciones estatales chinas para vehículos eléctricos e híbridos ascendieron a 57.000 millones de dólares (53.200 millones de euros) entre 2016 y 2022, según la consultora AlixPartners, lo que ayudó a China a convertirse en el mayor productor mundial de vehículos eléctricos y a superar a Japón como mayor exportador de automóviles en el primer trimestre de este año.

China puso fin en 2022 a un plan de subvenciones de 11 años para la compra de vehículos eléctricos, pero algunas administraciones locales han seguido ofreciendo ayudas o rebajas fiscales para atraer inversiones, así como subsidios para los consumidores, señala Reuters.

La competencia sólo es verdadera si es leal

Von der Leyen indicó que “nuestras empresas industriales y tecnológicas aprecian la competencia. Saben que la competencia mundial es propicia para los negocios. Saben también que crea y mantiene buenos puestos de trabajo aquí, en Europa. Pero la competencia sólo es verdadera si es leal”, y explicó que “con demasiada frecuencia, nuestras empresas se ven excluidas de los mercados extranjeros o son víctimas de prácticas predatorias. A menudo les es imposible igualar la oferta de competidores que se benefician de pingües subvenciones estatales”. 

Presidenta 2
Von der Leyen aseguró que "con demasiada frecuencia, nuestras empresas se ven excluidas de los mercados extranjeros o son víctimas de prácticas predatorias. A menudo les es imposible igualar la oferta de competidores que se benefician de pingües subvenciones estatales"

Asimismo, recordó la forma en que las desleales prácticas comerciales del país asiático afectaron a la industria solar, expulsando a muchas empresas jóvenes del mercado por la competencia china, destinataria de fuertes subvenciones, lo que obligó a que muchas empresas pioneras se declararan en quiebra y a prometedores y talentosos profesionales a emigrar en busca de mejores oportunidades. 

Al efecto, aclaró que este es el motivo por el cual la justicia es tan importante en la economía mundial: porque incide en las vidas y en los medios de subsistencia. Sectores industriales enteros, comunidades enteras dependen de que exista. “Por ello, debemos ser lúcidos ante los riesgos a los que nos enfrentamos. Tomemos el ejemplo de los vehículos eléctricos. Se trata de un sector crucial para la economía limpia que encierra un inmenso potencial para Europa. Pero los mercados mundiales se encuentran ahora inundados de coches eléctricos chinos, más baratos, ya que su precio se mantiene artificialmente rebajado por cuantiosas subvenciones públicas. Estas prácticas falsean nuestro mercado. Y ya que no las aceptamos cuando se producen dentro, tampoco las aceptaremos cuando procedan de fuera”, relató. 

Reducir el riesgo, pero sin desvincularse

La presidenta de la Comisión Europea afirmó: “Reducir el riesgo, sí; desvincularnos, no”, y anticipó que “este será el enfoque que adoptaré ante los dirigentes chinos en la Cumbre UE-China que se celebrará este mismo año”.

Presidenta 3
"Europa está abierta a la competencia, pero no a participar en una competición a la baja", defendió la presidenta de la Comisión Europea.

Igualmente, respecto a la competitividad, aseguró que se han producido verdaderos cuellos de botella en las cadenas de suministro mundiales, en ocasiones debido a las políticas deliberadas de otros países. “Piensen, por ejemplo, en las restricciones que ha impuesto China a la exportación de galio y germanio, que son elementos esenciales para productos como los semiconductores y los paneles solares. Esto demuestra el porqué es tan importante que Europa refuerce su seguridad económica, mediante la reducción del riesgo y no mediante la desvinculación”.

Reacciones

En declaraciones recogidas por la agencia alemana Reuters, Laurence Boone, titular de la Secretaría Francesa para Europa, ha señalado que “no dejaremos que nuestro mercado se vea inundado por vehículos eléctricos sobresubvencionados que amenazan a nuestras empresas, como ha ocurrido con los paneles solares”, mientras que Bruno Le Maire, ministro francés de Finanzas, acogió con satisfacción la investigación iniciada por la presidenta de la Comisión Europea: “Si esas subvenciones no se ajustan a las reglas del comercio internacional, Europa necesita poder tener una respuesta, para seguir siendo competitiva y defender su interés económico”.

Por su parte, el ministro de Transportes italiano, Matteo Salvini, recordó que desde su partido se lleva años denunciando este riesgo, mientras que la Asociación Alemana de la Industria Automovilística (VDA) señaló su compromiso con un comercio libre, justo y basado en normas, tanto para las exportaciones como para las importaciones de terceros países. El daño debe ser causalmente cuantificable y debe tenerse en cuenta el interés comunitario. También debe tenerse en cuenta la posible reacción de China. Asimismo, la asociación alemana está convencida de que “una investigación anti-subvenciones por sí sola no ayudará a resolver los retos existentes en relación con la competitividad del panorama europeo. Los responsables políticos de Bruselas y Berlín deben crear las condiciones marco que garanticen el éxito de la transformación”.

Relación asimétrica de la industria europea

También hubo reacción desde la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) y su directora general, Sigrid de Vries, comentó que “ahora estudiaremos los detalles y estamos dispuestos a participar en la investigación como parte interesada. La aparente ventaja de China y las importaciones a costes competitivos ya están afectando a la cuota de mercado nacional de los fabricantes de automóviles europeos, con un aumento masivo de las importaciones de vehículos eléctricos en los últimos años. Al mismo tiempo, la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de EE.UU. también cambia las reglas del juego en la cadena de valor del vehículo eléctrico. El anuncio de Von der Leyen es una señal positiva de que la Comisión Europea está reconociendo la situación cada vez más asimétrica a la que se enfrenta nuestra industria y está estudiando urgentemente la distorsión de la competencia en nuestro sector”. 

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.

PasaporteMotortec

Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores. 

Winguard Sport 3 Launch Event 3

Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.

6c766d27 5f3c cbc0 a949 1ab7e2d679e7

Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

2025021715tr001 3

Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas