Web Analytics
Sostenibilidad e innovación, claves en la transformación de los talleres de reparación de automóviles
Suscríbete
Los coches autónomos y eléctricos podrían hacer caer la facturación del taller más del 50% en los próximos 7 años

Sostenibilidad e innovación, claves en la transformación de los talleres de reparación de automóviles

Bill Brower   Solera
Afirma Bill Brower que "los talleres que antes den el salto a la innovación y a la sostenibilidad se colocarán muy rápidamente en la vanguardia de la industria para poder seguir creciendo en un mundo cada vez más incierto".
|

Con la autorización el pasado mes de abril para comercializar el sistema BlueCruise, el primer sistema de conducción autónoma homologado legalmente en Europa, por parte de Ford, la industria del automóvil ha experimentado una revolución que se suma a los cambios que llevamos unos años observando con el incremento de la venta de coches eléctricos, que representan ya el 14% en todo el mundo y el 3,7% en España.

Los avances tecnológicos y la preocupación por la sostenibilidad están motivando esta evolución del mercado, pero de lo que no se habla con tanta normalidad es de la necesaria transformación que debe también vivir la industria de los recambios y la reparación si se quiere dar una respuesta efectiva al desarrollo que se está observando en el sector.

Para no quedarse atrás, las empresas y los profesionales de servicios auxiliares deben aprovechar una ventaja sin parangón con el objetivo de adaptarse a los nuevos desafíos y así aprovechar las oportunidades de negocio que se pueden generar a partir de la transformación de la industria.

Menos reparaciones de autónomos y eléctricos

Uno de los diferenciadores que ofrecen los vehículos autónomos son los sistemas de seguridad avanzada, con los que, gracias al uso de tecnologías para la toma de decisiones inteligentes, se augura una importante reducción de las colisiones debidas a errores humanos. Pero, de nuevo, no se considera lo que esto puede suponer para el negocio de los talleres de reparación de chapa y pintura. Según un estudio de KPMG, la facturación de los talleres puede llegar a reducirse en un 50 % en los próximos siete años tan solo debido al auge del coche autónomo. Pero si a esto le sumamos que los vehículos eléctricos precisan normalmente un menor número de tareas de mantenimiento, es muy probable que la cifra que proyecta KPMG se quede corta.

Por eso, es necesario que el mercado de los repuestos y las reparaciones se dé cuenta más pronto que tarde de las oportunidades que pueden surgir de ahora en adelante y, sobre todo, que las aprovechen antes de que sea demasiado tarde. No en vano, se trata, según el INE, de un mercado que en España en 2021 suponía una cifra superior a los 13.600 millones de euros y empleaba a unos 145.000 profesionales.

Adaptándose a lo que será normal en un futuro no muy lejano, los talleres pueden obtener importantes ventajas competitivas. De nuevo, según un estudio de Accenture, el 64% de los conductores afirma que elegirá un coche más sostenible cuando cambie el actual. Y la marca se deja en un segundo lugar: según ese mismo estudio, el 97% de los conductores que se autodefinen como “sostenibles” está dispuesto a cambiar de marca preferida si encuentra un vehículo más sostenible, una cifra que incluso crece hasta el 99% en el caso de los servicios de reparación.

Reutilización y reacondicionamiento de recambios

A esto se une también el uso cada vez más extendido de la Inteligencia Artificial en cualquier sector económico, también en el mundo del motor. La IA puede ayudar a mejorar los diagnósticos y a realizar reparaciones avanzadas de forma más eficiente, más sostenible y más inteligente, con informes más precisos y que redunden en una mayor satisfacción del cliente al recibir su vehículo.

Ofreciendo servicios especializados para los coches más verdes, los talleres pueden también contribuir a reducir el impacto medioambiental de la industria del automóvil, por ejemplo, mediante la reutilización y reacondicionamiento de piezas usadas, extendiendo así la vida de productos que, de otra manera, acabarían en vertederos.

Pero otro de los desafíos a los que se enfrentan los profesionales es también el reciclaje formativo.  Aunque afortunadamente existen muchísimos recursos disponibles sobre reparaciones y soportes tanto para vehículos autónomos como eléctricos.

En definitiva, los vehículos autónomos, la sostenibilidad y la inteligencia artificial son conceptos muy utilizados hoy en día, pero que parecen lejos del foco de un servicio de reparaciones y, sin embargo, están mucho más cerca de lo que pensamos. Los conductores están cada vez más concienciados con su entorno y con los avances tecnológicos y demandan para sus vehículos lo que ya encuentran en otras experiencias vitales. Por eso, los talleres que antes den el salto a la innovación y a la sostenibilidad se colocarán muy rápidamente en la vanguardia de la industria para poder seguir creciendo en un mundo cada vez más incierto.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas