Web Analytics
La automoción europea demanda estímulos para transformar la industria y mejorar su competitividad
Suscríbete
En carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

La automoción europea demanda estímulos para transformar la industria y mejorar su competitividad

Fábrica
Si no se actúa rápido, se corre el riesgo de sufrir más retrasos, que socavarán la transformación y la competitividad de la industria automovilística europea y pondrán en riesgo más de 13 millones de puestos de trabajo en la UE.
|

Algunas de las asociaciones más representativas de la industria de automoción europea (ACEA, ACEM, CECRA, Ceemet, CLEPA, ETRMA, EUROBAT e IndustriALL) han remitido una carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que apoyan el renovado enfoque de la Comisión Europea en una industria automovilística competitiva en Europa y la agradecen su diálogo constructivo. Como representantes de un amplio espectro de la cadena de valor de la automoción comprometidos con dar forma a la transición verde y digital, señala la misiva que “contribuimos de forma proactiva al ejercicio de vías de transición de la DG GROW (Dirección de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea), si bien desde se inició este ejercicio, los desafíos geopolíticos han ejercido una presión adicional sobre la descarbonización del transporte”.

Por ello, aseguran dichas asociaciones, si no se actúa dentro del mandato actual, se corre el riesgo de sufrir más retrasos que, inevitablemente, socavarán la transformación y la competitividad de la industria automovilística europea. También pondrá en riesgo el empleo en una industria que genera más de 13 millones de puestos de trabajo en la Unión Europea. La Comisión Europea debe establecer urgentemente un marco sólido para gestionar estos desafíos y priorizar seis acciones clave.

1.- Estrategia industrial sólida

China ofrece un ejemplo revelador de una estrategia industrial específica que respalda una industria de automoción nacional competitiva a nivel mundial en el ámbito de la electromovilidad. La Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos también muestra que un marco de política industrial sólido puede generar cientos de miles de millones en inversiones privadas. La UE debe desarrollar una estrategia industrial sólida que garantice la igualdad de condiciones (fuera y dentro de la UE), proporcione un entorno de inversión estable y fomente una industria automovilística y una industria manufacturera competitivas en Europa. Esto incluye un marco regulatorio competitivo, la disponibilidad y simplicidad de recursos financieros para estimular la inversión industrial en tecnologías y métodos de producción verdes y digitales innovadoras en Europa con garantías para asegurar la retención y creación de empleos de calidad, garantizando al mismo tiempo un reparto equitativo de los beneficios y sin sobrepasar las necesidades de las PYMEs. Un pilar crucial de una estrategia industrial sólida será garantizar fuentes de energía fiables a precios competitivos, lo que reducirá los costes para los ciudadanos y las empresas.

2.- Mercado europeo de cero emisiones y cadena de valor de baterías

Lograr la descarbonización del transporte por carretera depende de toda la cadena de valor de los vehículos de cero emisiones. Además de las leyes de Materias Primas Críticas y de Industria Net-Zero, la UE necesita una respuesta contundente a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de Estados Unidos para impulsar la inversión en la cadena de valor europea de las baterías y otros componentes que son cruciales para mejorar el desempeño ambiental de vehículos. Europa debería reducir la dependencia de partes críticas de la cadena de valor de terceros países. El marco regulatorio para baterías, trenes motrices, reciclabilidad y economía circular debe ser claro, coherente y estimular la inversión en Europa. El apoyo a la cadena de valor de las baterías y los trenes motrices debe complementarse con una sólida estrategia de hidrógeno, tanto en lo que respecta a las aplicaciones industriales como a las de movilidad.

3.- Entorno regulatorio estable y coherente

La actual fragmentación del marco regulatorio de la UE para el sector crea un contexto de incertidumbre que socava la inversión y debilita la demanda del mercado. La UE debería completar el Mercado Único (incluidas las infraestructuras de recarga y repostaje, así como la electricidad) y eliminar las barreras al comercio transfronterizo. La Comisión debería hacer propuestas para racionalizar y articular mejor las regulaciones, reafirmando la importancia de la neutralidad tecnológica que apoya la innovación y la competencia. La Comisión también debería realizar exhaustivas evaluaciones de impacto y controles de competitividad antes de proponer nuevas regulaciones, incluido un estrecho seguimiento de la inversión y la capacidad de innovación. En particular, se deben evaluar cuidadosamente las restricciones al uso de sustancias críticas para el rendimiento y la durabilidad de baterías, semiconductores y otras tecnologías críticas.

4.- Agenda de habilidades y transición justa

La transformación verde y digital debe ir de la mano de una transición justa. La UE debe defender una hoja de ruta de transformación, especialmente para las regiones que dependen del sector del automóvil. Los interlocutores sociales del sector del automóvil, la Alianza Europea de Regiones del Automóvil y la Alianza de Capacidades Automotrices deberían desempeñar un papel de liderazgo en este plan de transformación. La Comisión también debería hacer más para impulsar las habilidades digitales para una industria de automoción de alta tecnología.

5.- Asequibilidad del transporte

La UE debería garantizar una movilidad asequible y sostenible para todos, mientras la industria intensifica sus esfuerzos para producir vehículos y servicios asequibles para todos. Los incentivos coordinados deberían apoyar la inversión verde y la capacidad de reparación en toda la cadena de posventa; por ejemplo, la adquisición de vehículos en mercados nuevos y de segunda mano. Los incentivos pueden mejorar la asequibilidad, especialmente, porque los crecientes costos han erosionado el poder adquisitivo europeo.

6.- Garantizar la igualdad de condiciones a nivel mundial

Los automóviles y los vehículos de dos y tres ruedas son buenos ejemplos de relaciones comerciales mundiales cambiantes. Las políticas de ayuda estatal en terceros países ponen en riesgo la competitividad manufacturera europea. La diversificación del suministro de materias primas debería ser un pilar central de la estrategia comercial de la UE, incluida la ratificación de los acuerdos comerciales existentes y la negociación de asociaciones en materia de materias primas.

Las asociaciones firmantes reconocen la crítica situación de la industria automovilística europea. “Estamos comprometidos a descarbonizar el transporte y mantener los empleos y la fabricación de automóviles en Europa. La Comisión Europea debe tener en cuenta estos desafíos y esperamos poder asegurar conjuntamente la transformación de la industria automovilística y el bienestar europeo”, indican.

Firman la carta abierta Sigrid de Vries, directora general de ACEA; Antonio Perlot, secretario general de ACEM; Bernard Lycke, director general de CECRA; Delphine Rudelli, directora general de Ceemet; Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA; Adam McCarty, secretario general de ETRMA; René Schroeder, director ejecutivo de EUROBAT, y Judith Kirton-Darling e Isabelle Barthes, secretarias generales interinas conjuntas de IndustriALL.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto