Web Analytics
La ITV recogerá datos del consumo de combustible y de energía eléctrica
Suscríbete
Desde Aeca-ITV explican que los datos serán controlados por las autoridades

La ITV recogerá datos del consumo de combustible y de energía eléctrica

366
Los datos recogidos serán usados por la propia Comisión Europea para estudiar la situación actual y futura del parque automotor. Fuente: AECA-ITV.
|

La versión 7.7.0 del Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV que ha entrado en vigor recientemente añade a las estaciones de ITV, por indicación europea, una nueva función: la recogida de datos anonimizada relativos al consumo de combustible de los vehículos gasolina y diésel y la energía eléctrica consumida en los híbridos.

Se trata de una acción que se realiza a través de la lectura de la información del puerto serie de los sistemas de diagnóstico a bordo o OBFCM (On-Board Fuel Consumption Meter), un software específico que todos los turismos y vehículos comerciales ligeros matriculados desde el 1 de enero de 2021 deben tener.

Desde Aeca-ITV explican que los datos de consumo de los vehículos serán supervisados por las autoridades competentes de los Estados miembros junto con los fabricantes, la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Además, serán usados por la propia Comisión Europea para estudiar la situación actual y futura del parque automotor, así como para controlar sus emisiones.

Puesto que se trata de información tomada en condiciones reales de conducción que tiene en cuenta toda la vida útil del vehículo, estos datos son y serán claves para el diseño de políticas públicas enfocadas a la mejora de la calidad del aire.

Sin modificaciones en la ITV

Aunque es una nueva prueba que realizan las estaciones de ITV, la entidad aclara que, de cara al usuario, la ITV no sufre modificaciones, ya que estas nuevas pruebas no implican una acción adicional por parte de los conductores que acuden a las estaciones.

Además, los datos recogidos no afectan el resultado de la ITV. Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, explica que “el manual y la legislación correspondiente indica claramente que la información recogida no podrá afectar, en ningún caso, al resultado de la inspección y que los datos recopilados no podrán ser usados o tratados ni por los operadores de ITV ni por la autoridad competente, siendo eliminados una vez hayan sido reportados”.

Desde la asociación recuerdan también que esta recopilación de datos únicamente es aplicable para vehículos ligeros matriculados a partir del 1 de enero de 2021 con las siguientes tecnologías: vehículos híbridos eléctricos enchufables, vehículos híbridos eléctricos no enchufables y vehículos de combustión puros (sin hibridación eléctrica).

   AECA-ITV recuerda los puntos clave del vehículo a revisar antes de acudir a la ITV
   AECA-ITV quiere que las cámaras de las ZBE multen de oficio a los vehículos sin ITV en vigor
Unnamed (2)

Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado. 

Alianza

Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.

Fagenauto EficientesyRentables

La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.

Ayvens oficinas 03

El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.

Descarga

El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto