Web Analytics
El 58% de las piezas reparadas por los talleres se sitúan en la parte delantera de los vehículos
Suscríbete
Según el informe “La posventa sostenible” de Solera

El 58% de las piezas reparadas por los talleres se sitúan en la parte delantera de los vehículos

Unnamed
Las reparaciones se reparten entre el frontal delantero (29%), la esquina delantera derecha (14,4%) y la delantera izquierda (13,7%). Fuente: Solera.
|

Actualmente el sector de los talleres se encuentra ante el dilema: ¿Reparar o sustituir? Ahora mismo, de media se reparan dos tercios de las piezas de carrocería, en vez de reemplazarlas. Además, el informe “La posventa sostenible” de Solera, advierte que lo más habitual es que las reparaciones se concentren en la parte delantera.

En concreto, el 58% de las piezas se sitúan en la parte delantera del vehículo, síntoma de que los siniestros hoy en día son más por alcance que por golpes de aparcamiento. Se reparten entre el frontal delantero (29%), la esquina delantera derecha (14,4%) y la delantera izquierda (13,7%).

Sin embargo, la parte trasera gracias a tecnologías, como son los sensores de aparcamiento, se ve menos afectada, de modo que sólo el 26% de las piezas reparadas están en esta parte del vehículo. Por otro lado, la parte central aglutina el 13,5%, mientras que la esquina trasera izquierda recibe el 6,4% de las reparaciones, y la derecha el 6%.

En cuanto al resto de la distribución de las reparaciones, nos encontramos con los laterales de la carrocería que reúne el 13,8% de los trabajos realizados (7,1% en el lado derecho y el 6,7% en el izquierdo). De forma residual, aparece el interior, el techo y los bajos.

La reparabilidad aumenta el 2% en dos años

Los talleres, junto a la reparabilidad del vehículo, contribuyen a la sostenibilidad al dar una segunda vida a piezas dañadas en accidentes de tráfico. En este sentido, se aprecia cómo el índice de reparabilidad ha crecido en España en los últimos años, pasando del 63,5% en 2020, al 64,2% en 2021 y al 65,5% en 2022.

Este índice de reparabilidad incluye las piezas que realmente se reparan, fundamentalmente las piezas de carrocería, y el análisis tiene en cuenta el conjunto de piezas realmente reparables por cualquier taller.

Este índice muestra cómo el negocio de la posventa también empieza a vincularse ya a los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, como el ODS 12 de Producción y Consumo Responsable, cuyo punto 12.5, dice lo siguiente: “reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”.

   Solera elige a RIC Madrid para implementar el uso de recambios verdes en carrocería
   Así impactan las Zonas de Bajas Emisiones en la posventa
MT22 Feria 010

Motortec 2025 da comienzo hoy miércoles, 23 de abril, y será inaugurada oficialmente a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales, en 6 de los pabellones del Recinto Ferial, con una superficie total de 100.000 m2 brutos.

Personajes

Más de 400 profesionales se dieron cita en la Sala Oriente, de Ifema Madrid, en la tarde del 22 de abril para homenajear a figuras clave del aftermarket como Juan Carlos Martín, Emilio Orta y Juan Carlos Pérez-Castellanos. José Luis Gata, José Juesas y Bonilla Motor también fueron reconocidos por su trayectoria y compromiso con la posventa.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes. 

Axalta Irus Scan 1

Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.

Unnamed

Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto