Son 149 municipios españoles los que deben implantar de forma obligatoria las ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) antes de que concluya el presente año. Una vez aprobadas, más de 4 millones de vehículos sin la etiqueta medioambiental de la DGT se verán afectados por las restricciones de circulación. Y esto tiene un impacto en los talleres.
En Solera, hemos calculado que si la mitad de esos vehículos, unos 2 millones, se fueran directamente al desguace, un total de 1.334 talleres estarían en riesgo. Si esta fotografía la llevamos a la facturación del sector de la posventa, este dejaría de ingresar hasta 568 millones de euros -en torno al 4% menos sobre la facturación total-.
Por tanto, cabe preguntarse ¿son las ZBE también un Plan Renove para los talleres? Y, ojo, porque si bien las Zonas de Bajas Emisiones afectarían en primera instancia a los coches sin etiqueta, lo cierto es que en el punto de mira a futuro están los casi 29 millones de vehículos con distintivo B y C.
Si las Zonas de Bajas Emisiones hacen de filtro, en España podemos avanzar hacia un mercado de la reparación repartido entre talleres grandes y pequeños, estando más afectada la clase media.
Y es que los más pequeños aún tienen mecha, dado el envejecimiento del parque (España es de los países con mayor edad media), por lo que es clave para ellos no estar donde no están sus clientes; es decir, en las almendras centrales de las ciudades. Por su parte, los grandes, muchos de ellos concesionarios o redes, serán los grandes beneficiados, ya que son los que trabajan con el parque más joven, que es el más rentable.
Por tanto, la clase media se verá más perjudicada y eso puede dilucidar un sector a la británica. En concreto, con la ratio de coches actual, en España a cada negocio le corresponden 867 vehículos, mientras que en Reino Unido llegan a los 1.622.
Ahora bien, si los talleres españoles fueran más grandes y capaces de atender a tantos coches como en el mercado británico, se requerirían el 47% menos de negocios, que en cambio tendrían un mayor tamaño.
Hay que recordar que en nuestro país nos encontramos un perfil de negocio de más pequeño -el 80% de las empresas de mantenimiento y reparación están formadas por máximo 2 personas, según el INE-. Por eso, con el 33% más de coches en Reino Unido que en España, tienen en cambio el 28,6% menos de talleres.
El tamaño importa…
Coincidiendo con la apertura del salón, el grupo de distribución AD Parts celebró su rueda de prensa, dando así el pistoletazo de salida de la feria oficial.
Motortec 2025 da comienzo hoy miércoles, 23 de abril, y será inaugurada oficialmente a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales, en 6 de los pabellones del Recinto Ferial, con una superficie total de 100.000 m2 brutos.
Más de 400 profesionales se dieron cita en la Sala Oriente, de Ifema Madrid, en la tarde del 22 de abril para homenajear a figuras clave del aftermarket como Juan Carlos Martín, Emilio Orta y Juan Carlos Pérez-Castellanos. José Luis Gata, José Juesas y Bonilla Motor también fueron reconocidos por su trayectoria y compromiso con la posventa.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.