Web Analytics
Las matriculaciones de vehículos electrificados ascienden a 57.216 en el primer semestre
Suscríbete
Madrid encabeza las listas

Las matriculaciones de vehículos electrificados ascienden a 57.216 en el primer semestre

Tesla g3bfa0e002 1280
Con 5.305 Tesla dispara sus matriculaciones en el primer semestre de 2023, solo en los meses de abril, mayo y junio, la marca propiedad de Elon Musk ha llegado a las 4.259 matriculaciones. Fuente: Pixabay.
|

Durante el primer semestre del año se han matriculado 57.216 vehículos eléctricos e híbridos enchufables en España; solo en los tres primeros meses se matricularon 26.429 unidades, lo que supone un nuevo aumento del 16,5% con respecto a los tres meses anteriores. Al compararlo con el mismo periodo de tiempo de 2022, se observa un aumento de 18.749 nuevas matriculaciones.

emovili ha elaborado un informe regional para conocer cuáles son las comunidades autónomas españolas en las que más vehículos electrificados se han matriculado, según datos de Aedive. En los seis primeros meses, la Comunidad de Madrid ha sido la que más coches de este tipo han matriculado con un total de 27.244, seguida de Cataluña con 8.381 y cerrando el podio la Comunidad Valenciana con 4.878. Por el lado contrario encontramos que Ceuta, Melilla y La Rioja han sido las que menos unidades han matriculado.

Madrid encabeza las matriculaciones

El nuevo Barómetro de Movilidad Sostenible de emovili, señala que la Comunidad de Madrid es la región de España que registra un mayor número de matriculaciones de vehículos electrificados con un total de 15.216, el 26,6% del total de nuevas matriculaciones del país, en segundo lugar, se encuentra Cataluña con el 7,8% del total y tercera, la Comunidad Valenciana con el 3,8%.

Estas comunidades según los datos de ANFAC a marzo de 2023 son las que más puntos de recarga públicos tienen de España. Cataluña es la primera con 4.955, seguida de Madrid con 2.537 y en tercer lugar, la Comunidad Valenciana con 2.308. Las tres comunidades están lejos de sus objetivos de instalación de puntos de recarga, según ANFAC, la patronal nacional de fabricantes de coches, a finales de este año en España debería de haber 45.063 puntos de recarga, un número que sale de la propuesta de hoja de ruta que hizo el sector para cumplir las metas del plan Fit for 55. Al finalizar marzo, el último dato publicado por ANFAC, en España había 20.243 puntos de recarga públicos operativos.

Extremadura, La Rioja, Ceuta y Melilla continúan siendo las regiones de España en las que menos matriculaciones de vehículos electrificados se producen, con 137, 89, 13 y 8 respectivamente.  

Tesla, a 200 matriculaciones de 2022 en seis meses

Con 5.305 Tesla dispara sus matriculaciones en el primer semestre de 2023, solo en los meses de abril, mayo y junio, la marca propiedad de Elon Musk ha llegado a las 4.259 matriculaciones. Unas 200 menos que en todo 2022 y que evidencia la popularidad y la confianza que tienen los usuarios que deciden apostar por un vehículo eléctrico en la marca. MG ha sido la segunda marca más popular con un total de 2.321 nuevos vehículos eléctricos, lo que supone para la marca un aumento de un 766% para la firma británica.

Francisco Casas, CEO de emovili, señala que “cada vez es más evidente que los vehículos electrificados son el presente de la movilidad. Parece que nos movemos hacia un futuro en el que la movilidad sostenible se implementará en nuestras vidas, pero también nos enfrentamos a un reto muy complicado según señalan los datos de ANFAC. Hace falta que todos los agentes, instituciones y empresas, colaboremos para poder cumplir con los objetivos y la demanda creciente de puntos de recarga públicos. Por ese motivo, creamos emovili fast, una manera de poner nuestro granito de arena y contribuir a la instalación de más puntos de recarga públicos”.

   Las matriculaciones de vehículos electrificados aumentan el 21,8% en abril
   Récord de matriculaciones de vehículos electrificados en el primer trimestre de 2023
020425 sanchez reunion tejido productivo3

El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.

Ayudas a la movilidad sostenible

Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.

Confortauto mejor comercio del año 2025

Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".

Adine info sectorial enero 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

61Motortec25MadicGroupEstacionesdeservicioMultienergia

La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas