Los gobiernos de la UE están aplicando medidas para incentivar una transición ecológica y alcanzar la neutralidad climática, en sectores como la movilidad y el transporte; siguiendo los objetivos del Pacto Verde. Enlazando con estos objetivos, Prima Seguros, insurtech que actúa como agencia de seguros especializados en el sector de la automoción, junto con Nielsen, han elaborado una encuesta para conocer el número de usuarios que adoptarían el transporte público como principal sistema de movilidad y la posibilidad real de que abandonen el vehículo privado.
Los resultados arrojan que el 58,6 % de la población apostaría por el transporte púbico como alternativa de movilidad al vehículo privado. En los últimos meses, los gobiernos han puesto en marcha una serie de medidas con el objetivo de disminuir el uso del vehículo particular, como la reducción del precio del transporte público o la financiación parcial de los bonos de transporte mensuales.
Según los datos obtenidos, el 23,6 % de los encuestados contempla adoptar el transporte público como principal medio de transporte porque afirman estar concienciados con el cambio climático y el cuidado del medio ambiente. Por otro lado, el 17,6 % considera que utilizar el transporte público resulta más rentable económicamente. A ello contribuyen las medidas aplicadas por el Gobierno en los últimos meses, que permiten una reducción en el coste del bono de transporte. De forma similar, el 17,4 % de los usuarios se plantean abandonar el vehículo privado como principal método de transporte ya que utilizar el transporte público les permite transportarse libremente por su ciudad o entorno urbano.
Ignacio Castilla, Country Manager de Prima Seguros en España, ha asegurado que “estamos orgullosos de que cada vez son más los que apuestan por dar un paso ecológico en su día a día, comprometiéndose con el medio ambiente y buscando alternativas sostenibles para el cuidado de nuestro planeta. En Prima Seguros estamos plenamente concienciados con el cambio climático y somos conscientes de la necesidad de potenciar la movilidad sostenible, por eso nos comprometemos a ofrecer una gran experiencia y un gran precio a todos los vehículos, con motor de combustión convencional o alternativo".
De hecho, el 41,2% de la población todavía no se plantea abandonar el vehículo privado como método de transporte principal a corto plazo, el 23,6% de los encuestados no contempla adoptar el transporte público como principal medio de transporte ya que este no satisface sus necesidades de movilidad en la zona en la que habitan. A pesar de la aprobación de medidas que incentiven su uso, en muchas zonas del territorio, el transporte público sigue siendo ineficaz. Por otro lado, el 15,4% de los usuarios no prevé abandonar el vehículo privado como principal método para transportarse porque considera mucho más práctico utilizar su vehículo.
Por último, el 2,4% de los encuestados asegura que no va a establecer el transporte público como su principal método de movilidad, porque ya contribuyen a reducir las emisiones de CO2 al contar con un vehículo eléctrico o híbrido, adelantándose así a la regulación europea que prohibirá los vehículos que usan combustibles convencionales después de 2035.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.