Fronius acogió por séptima vez, los días 10 y 11 de mayo, la Conferencia Internacional sobre Automóvil, “Joining Smart Technologies”, en la que participaron expertos en fabricación de automóviles, así como especialistas en inteligencia artificial y profesionales de la sostenibilidad de empresas de prestigio; quienes ofrecieron una vasta información sobre la tecnología de unión y hablaron sobre avances actuales y tendencias innovadoras.
Las ponencias de los expertos se centraron en la sostenibilidad desde una perspectiva medioambiental, económica y social. Una vez más, se demostró que la digitalización de la tecnología de unión es una herramienta excelente para fabricar en el sector del automóvil de forma aún más eficiente y conservando recursos. Alrededor de 130 participantes de 16 países aprovecharon la conferencia de Sattledt (Austria) para intercambiar conocimientos y experiencias, y se mostraron entusiasmados por la posibilidad de establecer contactos en un ambiente relajado.
En la conferencia inaugural, Rüdiger Daub, de la Universidad Técnica de Múnich y el Fraunhofer IGCV, insistió en que la digitalización empleada de forma específica es una herramienta fundamental para el uso eficiente de los recursos en la producción. La monitorización de procesos, el control automatizado de la calidad, el mantenimiento predictivo y los sistemas de asistencia a los empleados son solo algunas de las soluciones digitales que pueden ayudar a las empresas a ser económicamente sostenibles y, por otro lado, contribuir a alcanzar los objetivos sostenibles que nos hemos fijado como sociedad.
En su ponencia “La IA en la producción (automovilística): ¿hacia dónde va?”, Oliver Riedel, del Instituto de Ingeniería de Control de Máquinas-Herramienta y Unidades de Fabricación de la Universidad de Stuttgart, abordó puntos importantes sobre cómo la inteligencia artificial puede suponer un alivio en procesos complejos que implican enormes cantidades de datos. También planteó casos en los que los métodos estadísticos tradicionales son útiles. En cualquier caso, partió de la premisa de que el ser humano seguirá desempeñando un papel importante en la descripción de procesos, el desarrollo de modelos y algoritmos, la interpretación de los resultados y la optimización de los procesos en consecuencia.
Andreas Pittner, Jefe del Equipo de Soldadura por Arco del Instituto Federal de Investigación y Pruebas de Materiales (BAM) de Berlín, presentó una evaluación del ciclo de vida de los procesos de soldadura. Este análisis exhaustivo del ciclo de vida (LCA) es cada vez más importante en la industria debido a los objetivos de reducción de las emisiones de CO2. Se trata de una herramienta importante para la caracterización de cadenas de producción de soldadura que permite definir el impacto medioambiental de los procesos, así como identificar posibilidades de reducción de energía, hilo de aporte y gas protector. Estos resultados se utilizan para estimar la huella ecológica de un producto desde la fase de planificación y diseño.
Poldi Heidrich, de Kuka Deutschland GmbH, señaló que la sostenibilidad requiere considerar el sistema en su totalidad. Mostró cómo la integración proactiva de robots puede disminuir el consumo de energía y, por tanto, la huella de CO2 en las líneas de producción. Las ponencias de Voestalpine, Siemens, BMW, Audi y, por último, pero no por ello menos importante, de Fronius, confirmaron otros ejemplos prácticos de cómo un enfoque sostenible y social de la empresa aporta cada vez más ventajas competitivas desde el punto de vista económico.
Alexander Brendel-Schauberger y Bernhard Freiseisen, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Austria, destacaron la relevancia del componente social de la sostenibilidad en el mundo de la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (VUCA por sus siglas en inglés). Basándose en los resultados de un estudio empírico de sociedades B2B, explicaron qué condiciones marco organizativas son importantes para que las empresas puedan sobrevivir a largo plazo en un entorno dinámico. Las claves para ello son la descentralización de la toma de decisiones y contar con empleados cualificados capaces de identificarse tanto con el propósito de la empresa como con sus actividades. En estos tiempos de creciente escasez de trabajadores cualificados, llevar a cabo las actividades con autenticidad inclina cada vez más la balanza a favor de las empresas.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.