Web Analytics
La falta de infraestructura de recarga, los elevados precios y la poca autonomía frenan la venta de vehículos eléctricos
Suscríbete
Según explican desde Grupo Moure

La falta de infraestructura de recarga, los elevados precios y la poca autonomía frenan la venta de vehículos eléctricos

Unnamed
Según Grupo Moure, los vehículos híbridos enchufables (PHEV) parecen ser una buena alternativa. Estos modelos combinan dos tipos de motorización: la eléctrica y la de combustión interna. Fuente: Grupo Moure.
|

El compromiso con la sostenibilidad ha acelerado la búsqueda de otros modelos de transporte más ecológicos; así empezaron a irrumpir los vehículos eléctricos e híbridos, que han tomado relevancia especialmente tras la decisión del Parlamento Europeo de poner fin a los coches de combustión de cara a 2035. Sin embargo, los conductores en España se enfrentan a la carencia de una red adecuada y suficiente de puntos de recarga que faciliten la movilidad. 

La reducción drástica de las emisiones de gases efecto invernadero y la dependencia de los combustibles fósiles, así como de la contaminación acústica, son algunas de las ventajas de los vehículos eco amigables. No obstante, su precio y autonomía aparecen como las grandes barreras de acceso para su adquisición e implantación.

Manel Montero, director general de Grupo Moure, holding fundado en 1996 con presencia en el sector energético y carwash que engloba las empresas Elefante Azul, Autonetoil, Petronet y Washnet Factory, afirma que “las empresas invierten cada vez más dinero y recursos en mejorar la autonomía de los vehículos eléctricos, pero, a día de hoy, sigue siendo una barrera de entrada para muchos conductores. Además, el tiempo medio de carga necesario es de entre 1 y 2 horas, lo cual resulta poco atractivo para aquellos que dependen de un medio de transporte eficiente y ágil en trayectos largos, especialmente en el escenario actual de falta de puntos de recarga”.

El precio elevado de dichos vehículos es otro factor que frena su expansión en el país. Según el informe presentado por el Observatori Descel coste del modelo eléctrico más económico es de 24.500 euros aproximadamente, muy por encima de uno de combustión interna: Esta brecha de precios excede el poder adquisitivo de muchas familias, dificultando la capacidad para acceder a estos vehículos más respetuosos y optando por la compra de uno de combustión”, indica. 

Las trabas burocráticas frenan el crecimiento

En el año 2022 se tenía previsto que España contara con un total de 45.000 puntos de recarga, sin embargo, la realidad fue diferente, ya que únicamente se lograron instalar 18.128 de ellos. De esta cantidad, 10.327 se encuentran ubicados en áreas urbanas, dejando solo 7.801 puntos de recarga disponibles en carreteras, donde son especialmente necesarios para recargar durante los viajes. 

Montero asegura que “es evidente que la brecha entre la meta establecida y la cifra alcanzada es significativa, lo que refleja la necesidad de una mayor inversión y desarrollo de infraestructuras de carga en España. Es fundamental para fomentar la adopción generalizada de coches eléctricos e híbridos”.

En relación con los cargadores en operación, solamente el 21% de ellos cuenta con una potencia superior a 22 kW, necesaria para las llamadas “cargas rápidas”. Cabe destacar también que la mayoría de estos cargadores de alta potencia han sido instalados por las propias marcas a través de sus redes de concesionarios.

En el caso concreto de España, el Gobierno presentó en 2021 una propuesta que obligaba a ciertas gasolineras a incorporar al menos un punto de recarga, con el objetivo de mejorar la infraestructura de carga para coches eléctricos.

El experto asegura que “el borrador señalaba que las gasolineras con un volumen de más de 10 litros debían contar con al menos un punto de recarga de 150 kW, mientras que aquellas con un volumen de 5 litros debían disponer de otro punto de recarga de 50 kW; pese a ello, las distintas barreras administrativas están frenando la instalación de estos puntos”. Además, recuerda que las trabas burocráticas existentes para la puesta en marcha de puntos de recarga ya instalados en España, donde actualmente existen 40.000 solicitudes en las manos de las administraciones públicas.

Los híbridos enchufables, alternativa eficaz

Ante esta situación, los vehículos híbridos enchufables (PHEV) parecen ser una buena alternativa. Estos modelos combinan dos tipos de motorización: la eléctrica y la de combustión interna. Montero explica que “esta combinación permite circular en modo eléctrico a lo largo de aproximadamente cincuenta kilómetros por cada carga. A pesar de ser limitado, lo que los hace aún más atractivos es que, una vez agotada la carga eléctrica, pueden seguir funcionando con el motor de combustión interna. No obstante, en algunos casos el precio sigue siendo muy superior al de los coches de combustión, oscilando entre los 5.000€ y 10.000€, dependiendo del modelo”.

   Grupo Moure centra sus esfuerzos en el uso responsable y eficiente del agua
   ¿Serán los combustibles sintéticos o el e-fuel la salvación de los motores de combustión?
Unnamed

La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado esta mañana la reactivación del Plan de incentivos MOVES 3, con una dotación presupuestaria de 400 millones de euros y vigencia hasta el 31 diciembre de 2025, además de retroactividad desde el 1 de enero pasado.

Hankook

Hankook ha anunciado que Jongseon Ahn y Sanghoon Lee dirigirán la empresa como directores ejecutivos y nuevos co-CEO. La designación se produce tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración celebrada el 26 de marzo de 2025 en la sede central global de Hankook en Corea del Sur.

CETRAA   Éxito de participación en Aula   02

Cetraa ha celebrado con gran éxito su participación en Aula 2025, la feria internacional del estudiante, celebrada en Ifema del 26 al 30 de marzo. Más de 3000 estudiantes, con una alta participación femenina, visitaron el stand de la Confederación.

Planta Bridgestone Puente San Miguel

Bridgestone Hispania Manufacturing ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo. Las plantas afectadas por este proceso se encuentran en Puente San Miguel (Cantabria) y Basauri (País Vasco).

Unnamed

Su función principal es evitar que estos contaminantes entren en el sistema de ventilación, mejorando la salud de los ocupantes y la eficacia del climatizador.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto