AGL y Astrave se alían para dar a conocer las bondades del GLP en materia de sostenibilidad
Suscríbete
Reclaman un marco legal que regule las aplicaciones del combustible

AGL y Astrave se alían para dar a conocer las bondades del GLP en materia de sostenibilidad

GLP
La patronal del sector recuerda que la conversión de vehículos de gasolina y diésel a GLP es una alternativa más sostenible, económica e inmediata que la compra de vehículos nuevos. Fuente: Astrave.
|

La Asociación de Gas Licuado (AGL) y la Asociación de Transformadores de Vehículos (Astrave) llevarán a cabo acciones coordinadas para poner en valor el gas licuado ante la sociedad y ante las instituciones. La colaboración abarcará campañas conjuntas de divulgación enfocadas al público general y acciones coordinadas ante la Administración, donde reivindicarán el rol que el GLP puede desempeñar en el corto plazo como energía alternativa de transición para la descarbonización.

La contribución del GLP a los objetivos climáticos se sustenta en los beneficios que aporta una combustión más limpia frente a la de otros combustibles: genera menos emisiones de CO2 y una importante reducción de partículas contaminantes, elemento clave para evitar posibles problemas de salud, especialmente en los entornos urbanos y asociados mayoritariamente al transporte.

Según un estudio elaborado por AGL, una mayor penetración del GLP permitiría ahorrar sólo en el transporte hasta 3,9 millones de toneladas de CO2 adicionales en 2030, lo que lo convierte en el sector de mayor potencial para la reducción del dióxido de carbono emitido. Este ahorro en las emisiones, sumado al que se lograría en otros sectores como la industria o el ámbito residencial, permitiría que el ahorro total ascendiera a 6,4 millones de toneladas; o lo que es lo mismo, el 2,2% adicional para los objetivos del PNIEC. El Plan Integrado de Energía y Clima se fija una reducción de emisiones del 23%, mientras que, desplegando el GLP hasta su máxima capacidad, este descenso podría ser del 25,2%.

Conversión a GLP, alternativa sostenible y económica

El escenario de máximos se alcanzaría, en gran medida, gracias a un mayor uso del autogás (GLP para automoción), un objetivo para el que resulta esencial la transformación de motores, tal y como promueve Astrave. La patronal del sector recuerda que la conversión de vehículos de gasolina y diésel a GLP es una alternativa más sostenible, económica e inmediata que la compra de vehículos nuevos; una afirmación que sustenta en dos argumentos. Por un lado, la tecnología de conversión está muy consolidada y madura para implementarse de forma inmediata, a diferencia de otras alternativas de movilidad como el vehículo eléctrico o el de hidrógeno, aún en proceso de desarrollo.

Por otro lado, y como razón primordial, porque ayuda a reducir las emisiones de CO2 y partículas con respecto a otros combustibles fósiles; motivo por el cual los vehículos a gasolina que cumplen con la norma EURO 4 o superior, y los diésel que cumplan con la norma EURO 6, al transformarse a GLP, obtienen la etiqueta ECO. Apostar de forma inmediata por las transformaciones a GLP supondría que muchos de los vehículos que circulan actualmente por las carreteras españolas podrían estar contaminando, como mínimo, en torno al 15 o 20% menos gracias a la instalación de un sistema bi-fuel o dual-fuel. Se generaría, por tanto, el mismo efecto que una renovación sustancial del parque automovilístico, sin necesidad de exigir a los ciudadanos un importante desembolso en un contexto como el actual de encarecimiento del coste de la vida.

Necesidad de un marco legal que regule el GLP

Estas ventajas económicas y ambientales son los ejes argumentales sobre los que se apoyan las acciones en el plano institucional, una línea de trabajo en la que ambas entidades comparten, además de mensajes, la visión y los objetivos. Las dos asociaciones coinciden en la necesidad de contar con un marco legal que regule y promueva el GLP en sus distintas aplicaciones, desde la eficiencia energética de los hogares hasta la transformación industrial.

En lo relativo al transporte, recuerdan, España cuenta con una red de suministro de gas licuado en crecimiento y con capacidad para cubrir la demanda en toda la geografía nacional. Este hecho posiciona al país en una posición de ventaja para utilizar todas las tecnologías disponibles, ya en el plazo más inmediato. De ahí que se reclame la inclusión del GLP en los planes normativos relacionados con el transporte, como la llamada ‘Ley retrofit’, que busca promover la conversión de vehículos de combustión a otras fuentes de energía. El Congreso paralizó su tramitación recientemente, pero ambas asociaciones confían en que se pueda retomar en un futuro próximo y que, esta vez sí, lo haga aplicando el principio de neutralidad tecnológica, sin desdeñar los beneficios que aporta el gas licuado.

Fomentando el GLP para sus distintos usos se impulsará, de forma indirecta, el desarrollo del bioGLP, un combustible de origen renovable y de composición homóloga al GLP. Actualmente en una fase muy temprana, las empresas del sector necesitan un marco legal favorable para abordar las inversiones que permitan seguir investigando y producirlo a escala industrial. Todas las infraestructuras y motores que hoy funcionan con gas licuado podrán hacerlo en el futuro con bioGLP sin requerir apenas adaptación, lo que permitiría optimizar las inversiones ya realizadas y evitar otras adicionales. En definitiva, alcanzando igualmente los objetivos de descarbonización, pero haciendo el uso más eficiente de los recursos.

Javier Navarro, presidente de ASTRAVE, afirma que “fomentando la neutralidad tecnológica en el transporte, se brinda a los ciudadanos un acceso más democrático e igualitario a las distintas alternativas de movilidad. Entre ellas, el GLP ha de ser entendido como una energía transitoria, pero aporta un beneficio medioambiental claro e inmediato. Casi 3 de cada 4 coches que circulan hoy por nuestras carreteras podrían hacerlo con menores emisiones gracias al GLP, lo cual tendría un efecto muy positivo mientras terminan de desarrollarse las tecnologías que marcarán la movilidad sostenible del futuro. No hay que olvidar que, hasta que estas sean accesibles a toda la ciudadanía, falta tiempo”.

Por su parte, Xavier Martínez, presidente de la Asociación Gas Licuado, destaca que “vamos a continuar trabajando para crear el espacio adecuado que estamos convencidos esta solución energética merece. El GLP, o autogás, ofrece beneficios ambientales, económicos y sociales que avalan de sobra su uso en un contexto de transición como el actual. Lo promoveremos con el mismo rigor y transparencia y ahora, además, de la mano de ASTRAVE, con quien lucharemos por un marco favorable que permita que el bioGLP despegue definitivamente y pueda convertirse en una realidad más pronto que tarde, también para su uso en automoción”.

   En 2022 se han registrado 3.512 transformaciones de vehículos de combustión a GLP
   Los modelos de Toyota, líderes absolutos en transformaciones a GLP en España
Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.

PasaporteMotortec

Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores. 

Winguard Sport 3 Launch Event 3

Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.

6c766d27 5f3c cbc0 a949 1ab7e2d679e7

Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

2025021715tr001 3

Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas