La UE invierte 1.500 millones de euros en infraestructuras de recarga de combustibles alternativos
Suscríbete
Esta inversión forma parte del Paquete Fit 55

La UE invierte 1.500 millones de euros en infraestructuras de recarga de combustibles alternativos

Tesla gc2b41068c 1280
En la actualidad, un número significativo de recargas de vehículos eléctricos se realiza en casa o en el trabajo, con un 70% de todas las recargas que tienen lugar en esos lugares. Fuente: TradingPlatforms.com
|

Las infraestructuras de recarga están evolucionando ante el auge de los vehículos eléctricos; a medida que más personas invierten en vehículos eléctricos, la necesidad de estaciones de recarga fiables y cómodas es cada vez más importante. Para ofrecer un nivel de comodidad y accesibilidad similar al del repostaje de vehículos convencionales, se están instalando cargadores públicos a un ritmo cada vez mayor.

Según TradingPlatforms.com, la Unión Europea (UE) está invirtiendo 1.500 millones de euros para construir una red de infraestructuras de combustibles alternativos. Esta inversión forma parte del Paquete Fit 55, una importante iniciativa para acelerar la transición hacia un transporte limpio. La inversión se destinará a instalar nuevas instalaciones de recarga, ampliar las existentes y permitir el acceso a estaciones de repostaje de hidrógeno.

Edith Reads, analista financiera de Tradingplatform, comentó los datos diciendo que “la iniciativa de la UE para aumentar la red de infraestructuras de combustibles alternativos es un gran paso adelante en el desarrollo de un sistema de transporte más ecológico y sostenible. Esta inversión ayudará a reducir las emisiones, así como a mejorar la calidad del aire en los países de la UE”.

Más vehículos eléctricos, más puntos de recarga

Para alcanzar la neutralidad de carbono, la UE anima activamente a los ciudadanos a cambiar los vehículos convencionales por los eléctricos. Para ello, es necesario instalar más puntos de recarga en lugares públicos y privados. En 2022, se habían establecido más de 450.000 puntos de recarga públicos en toda Europa, y la mayor parte de la infraestructura de recarga se concentraba en los Países Bajos, Francia y Alemania, con más del 60 % del total.

En la actualidad, un número significativo de recargas de vehículos eléctricos se realiza en casa o en el trabajo, con un 70% de todas las recargas que tienen lugar en esos lugares. Los puntos de recarga públicos se utilizan principalmente para viajes de larga distancia y recargas de emergencia. Aunque el número de cargadores públicos está aumentando, siguen concentrándose en gran medida en las zonas urbanas y en determinadas regiones. Esta situación debe cambiar si se quiere lograr una amplia adopción de los vehículos eléctricos.

La inversión de la UE para aumentar la red de infraestructuras de combustibles alternativos es un paso importante en el desarrollo de una infraestructura de recarga fiable para los vehículos eléctricos. Aumentará la accesibilidad y la comodidad, lo que a la larga hará que más personas se pasen a los vehículos eléctricos. Se inicia así una tendencia hacia un sistema de transporte más sostenible. Será interesante ver cómo afecta esta inversión a la adopción generalizada de vehículos eléctricos en los próximos años.

   emovili explica los beneficios de acogerse al Plan MOVES III
   Continental aumenta los puntos de recarga para vehículos eléctricos en sus tres centros de pruebas
Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.

PasaporteMotortec

Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores. 

Winguard Sport 3 Launch Event 3

Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.

6c766d27 5f3c cbc0 a949 1ab7e2d679e7

Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

2025021715tr001 3

Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas