Web Analytics
La UE invierte 1.500 millones de euros en infraestructuras de recarga de combustibles alternativos
Suscríbete
Esta inversión forma parte del Paquete Fit 55

La UE invierte 1.500 millones de euros en infraestructuras de recarga de combustibles alternativos

Tesla gc2b41068c 1280
En la actualidad, un número significativo de recargas de vehículos eléctricos se realiza en casa o en el trabajo, con un 70% de todas las recargas que tienen lugar en esos lugares. Fuente: TradingPlatforms.com
|

Las infraestructuras de recarga están evolucionando ante el auge de los vehículos eléctricos; a medida que más personas invierten en vehículos eléctricos, la necesidad de estaciones de recarga fiables y cómodas es cada vez más importante. Para ofrecer un nivel de comodidad y accesibilidad similar al del repostaje de vehículos convencionales, se están instalando cargadores públicos a un ritmo cada vez mayor.

Según TradingPlatforms.com, la Unión Europea (UE) está invirtiendo 1.500 millones de euros para construir una red de infraestructuras de combustibles alternativos. Esta inversión forma parte del Paquete Fit 55, una importante iniciativa para acelerar la transición hacia un transporte limpio. La inversión se destinará a instalar nuevas instalaciones de recarga, ampliar las existentes y permitir el acceso a estaciones de repostaje de hidrógeno.

Edith Reads, analista financiera de Tradingplatform, comentó los datos diciendo que “la iniciativa de la UE para aumentar la red de infraestructuras de combustibles alternativos es un gran paso adelante en el desarrollo de un sistema de transporte más ecológico y sostenible. Esta inversión ayudará a reducir las emisiones, así como a mejorar la calidad del aire en los países de la UE”.

Más vehículos eléctricos, más puntos de recarga

Para alcanzar la neutralidad de carbono, la UE anima activamente a los ciudadanos a cambiar los vehículos convencionales por los eléctricos. Para ello, es necesario instalar más puntos de recarga en lugares públicos y privados. En 2022, se habían establecido más de 450.000 puntos de recarga públicos en toda Europa, y la mayor parte de la infraestructura de recarga se concentraba en los Países Bajos, Francia y Alemania, con más del 60 % del total.

En la actualidad, un número significativo de recargas de vehículos eléctricos se realiza en casa o en el trabajo, con un 70% de todas las recargas que tienen lugar en esos lugares. Los puntos de recarga públicos se utilizan principalmente para viajes de larga distancia y recargas de emergencia. Aunque el número de cargadores públicos está aumentando, siguen concentrándose en gran medida en las zonas urbanas y en determinadas regiones. Esta situación debe cambiar si se quiere lograr una amplia adopción de los vehículos eléctricos.

La inversión de la UE para aumentar la red de infraestructuras de combustibles alternativos es un paso importante en el desarrollo de una infraestructura de recarga fiable para los vehículos eléctricos. Aumentará la accesibilidad y la comodidad, lo que a la larga hará que más personas se pasen a los vehículos eléctricos. Se inicia así una tendencia hacia un sistema de transporte más sostenible. Será interesante ver cómo afecta esta inversión a la adopción generalizada de vehículos eléctricos en los próximos años.

   emovili explica los beneficios de acogerse al Plan MOVES III
   Continental aumenta los puntos de recarga para vehículos eléctricos en sus tres centros de pruebas
IMG 6707

Motortec entregó el 23 de abril los premios de su Galería de la Innovación, que en esta 12ª edición batieron récord de participación, con candidaturas de 33 empresas.

Ricardo Peris durante la rueda de prensa(1)

Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.

PR image motortec

Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.

Humanejos 32

En el marco de la primera jornada de Motortec 2025 Sernauto ha reconocido a Antonio Garamendi y Jordi Hereu. Durante la ceremonia de distinción han intervenido Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad en Sernauto, y Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto. 

Bosch

Bosch Mobility Aftermarket ha exhibido en Motortec 2025 su propuesta tecnológica para impulsar la transformación de los talleres en un entorno posventa cada vez más definido por el software, la conectividad y la electrificación. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto