Actualmente, lograr el equilibrio entre el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de la sociedad es un aspecto que ha cobrado mucha relevancia. En este sentido, la estrategia de sostenibilidad de Varta conlleva unos objetivos y medidas que minimizan el impacto medioambiental y social y muestran su compromiso con el desarrollo sostenible.
Daniel Jaria, Managing Director Iberia de Varta, comenta que “a nivel corporativo, es una prioridad mitigar el cambio climático mediante acciones y políticas internas. No obstante, somos conscientes de que aún queda mucho por hacer. En VARTA contamos con un sólido equipo de sostenibilidad que mantiene fuertes vínculos con todos los departamentos de la organización. Esto nos permite aplicar nuestra estrategia de sostenibilidad y alcanzar nuestros objetivos. El principio del Informe de Sostenibilidad de 2022 es El arte del equilibrio. Es indispensable mantener un balance entre la mentalidad empresarial y la promoción de soluciones sociales y medioambientales. Para ello, la pregunta que nos hacemos es: ¿cómo podemos producir soluciones energéticas de forma sostenible utilizando los recursos finitos del planeta? La respuesta es que somos conscientes de que tenemos una responsabilidad con nuestro planeta y nuestra sociedad. Por ello, hemos tomado y seguimos tomando medidas exhaustivas para cumplir nuestras obligaciones de due diligence”.
Hoy en día, la preocupación por los criterios sobre las siglas en inglés de “environmental, social and governance” (ESG) es una realidad. La estrategia de VARTA para aplicar la due diligence o diligencia debida en materia de derechos humanos y medio ambiente se basa en marcos internacionales, como los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos (PRNU), las Normas Fundamentales del Trabajo de la OIT, los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la plataforma auditora amfori BSCI o la Ley alemana sobre las obligaciones de due diligence de las empresas para la prevención de violaciones de los derechos humanos en las cadenas de suministro.
La compañía se ha sometido a una evaluación crítica e independiente de las condiciones de trabajo, la seguridad laboral y otros aspectos sociales y medioambientales para verificar las medidas adoptadas. Todos los centros de producción fueron auditados según las Normas de Evaluación de las Condiciones de Trabajo, en base al cumplimiento de los requisitos de diversos aspectos medioambientales y sociales. Todos los centros auditados lograron un Índice de Rendimiento en el Lugar de Trabajo superior al 85% y un resultado global de "muy bueno".
En el transcurso de los dos últimos años, la empresa ha mejorado en más de 10 puntos hasta alcanzar una puntuación de 18’1, pasando de un "riesgo medio" a un "riesgo bajo", en cuanto al impacto financiero material de los factores ESG. Además, ha recibido la medalla de plata EcoVadis que la sitúa entre el 25% de las mejores empresas evaluadas en diversos criterios de sostenibilidad.
Las Naciones Unidas han definido 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que deben alcanzarse para el año 2030 para lograr un futuro mejor y más sostenible. VARTA apoya este marco internacional y ha identificado cinco de ellos, los cuales están estrechamente relacionados con sus actividades empresariales. Estos son los principios 7, sobre la energía asequible y limpia; 8, sobre el trabajo decente y el crecimiento económico; 9, sobre la industria, la innovación y las infraestructuras; 12, sobre el consumo y la producción responsables y, finalmente, 13, sobre la acción por el clima. Además, el año pasado, la empresa participó en el Programa Acelerador de la Ambición por los ODS del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
En el transcurso de los dos últimos años, la empresa ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 en un 62%. Además, la compañía se ha comprometido a establecer y validar un objetivo de base científica en línea con el Acuerdo de París en los próximos 24 meses, dando un paso adelante en la mitigación del cambio climático. Como reconocimiento a sus esfuerzos en materia de sostenibilidad, la empresa ha sido seleccionada como una de las ESG Industry Top Rated para 2023 por la empresa de calificación ESG Risk Rating Sustainalytics. A su vez, se ha comprometido a aumentar la adquisición anual de electricidad de fuentes de energía renovables 100% en toda la empresa para 2030.
La compañía ha establecido 5 objetivos y medidas para minimizar su impacto social y demostrar su compromiso con el desarrollo sostenible:
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.