Clarios ha sido distinguida como una de las empresas más responsables del mundo por Ethisphere, compañía estadounidense dedicada a la definición y desarrollo de normas de ética empresarial. Concretamente, el fabricante de baterías ha recibido el galardón World's Most Ethical Companies 2023, que premia a las empresas con "programas excepcionales" y un gran compromiso con la promoción de la integridad empresarial a través de las mejores prácticas de ética, cumplimiento normativo y gestión empresarial.
En este sentido, el fabricante de las baterías Varta explica que desarrolla soluciones punteras de recarga que hacen posibles las tecnologías de ahorro de combustible y, además, desempeñan un importante papel en la expansión de la electromovilidad.
El compromiso ético es solo una de las numerosas iniciativas de sostenibilidad de la empresa, según detallan. En su informe “Foco: la sostenibilidad”, Clarios muestra lo que la empresa entiende por un enfoque sostenible del clima, los recursos, los empleados y la sociedad.
Por ejemplo, en él se detalla que la empresa se ha comprometido con los principios universales de sostenibilidad de las Naciones Unidas, que vela por el respeto de los derechos humanos a lo largo de toda la cadena de suministro y que aplica elevados estándares medioambientales en sus plantas.
A colación del galardón Frank Toubartz, director general de Clarios Recycling GmbH en Krautscheid, ha querido explicar cómo Clarios lleva más de un siglo reciclando baterías de plomo para producir otras nuevas a partir del plomo recuperado.
"Así cerramos el ciclo de las materias primas", afirma Toubartz. “De esta manera, no solo conservamos los recursos naturales, protegemos el medio ambiente y reducimos la energía utilizada para extraer el metal, sino que también disminuimos nuestra huella de CO2", cuenta.
De este modo, el reciclaje dentro de la economía circular es un enfoque clave en las iniciativas de sostenibilidad de Clarios que permite a la empresa recoger más del 98% de las baterías de plomo-ácido de los vehículos en Europa y reciclar gran parte de los materiales utilizados. En todo el mundo, la red de Clarios recicla unas 8.000 baterías de vehículos cada hora y las reincorpora al proceso de producción.
"Y tratamos de mejorar un poco cada día", explica Christian Rosenkranz, vicepresidente de Industria y Relaciones de Gobierno EMEA de Clarios. Por ejemplo, la empresa adquirió recientemente la empresa española de reciclaje de baterías MEMESA para continuar ampliando sus capacidades en este ámbito. Con ello, no solo se preservan recursos, sino que también se reduce la dependencia de proveedores de materias primas no europeos.
Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.
En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.
Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.
El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.
Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.