Ancera ha sido partícipe en el II Encuentro de Recambistas de Valencia, organizado por Acerauto para dar mayor visibilidad y reconocimiento al sector de la distribución de recambios en España.
Enrique Almendros, presidente de Acerauto (Asociación de Comerciantes de Equipos y Accesorios para la Automoción) y miembro de la junta directiva de Ancera, ha sido el encargado de abrir el II Encuentro ante los 45 representantes de la posventa de Valencia. Acto seguido, Carlos Martín, secretario general de Ancera, ha presentado las principales novedades que afectan al sector de la posventa, profundizando en la hoja de ruta normativa de este año.
Martín ha explicado que “Ancera ha defendido los intereses del sector y, junto con las asociaciones en Europa, ha conseguido la prórroga del Reglamento de exención hasta 2028. Esto es positivo para mantener nuestra competitividad. Los ADAS, los códigos de activación o los datos, entre otros, son considerados esenciales para el sector”. Carlos Martín también ha recordado que todavía queda trabajo pendiente, y ha afirmado que “es clave que se apruebe pronto y dé al usuario final capacidad de elección y cesión de sus datos, aunque necesitamos una ley específica para los datos del automóvil que nos otorgue la suficiente seguridad jurídica”.
Durante el II Encuentro de los recambistas de Valencia también ha intervenido Fernando López, director general de GiPA España, que ha resumido la situación del mercado de la posventa en España y sus nuevos retos, advirtiendo que “la distribución ve con buenos ojos la facturación de este 2023, aunque existen realidades muy diferentes de evolución del negocio desde la pandemia”.
El próximo sábado 20 de mayo es el Día del Recambista, una jornada instaurada por Ancera hace tres años para dar visibilidad al sector. Desde la entidad se hace hincapié en que “sin la unión de nuestros socios no tendríamos razón de ser ni existiría nuestra labor. Y es por ello que queremos impulsar esta jornada que dé valor a todos y cada uno de los profesionales que componen el mundo del recambio”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.