Web Analytics
Las importaciones de vehículos aumentan el 20,4%
Suscríbete
Impulsadas por la crisis de los chips

Las importaciones de vehículos aumentan el 20,4%

El valor de la subasta en el mercado de VO
Si bien el 65% de los compradores que acuden a las subastas son concesionarios y compraventas, el 28% se corresponde con talleres y desguaces. Fuente: Ganvam.
|

Según los datos aportados por MSI a Ganvam, el alcance la crisis de los chips sobre la oferta incrementó las importaciones de vehículos de ocasión un 20,4% en 2022, con más de 124.000 operaciones; triplicando la media de 40.000 operaciones con vehículos importados que suele registrar el mercado español de usados en condiciones de normalidad.

Estos datos, enmarcados en la primera edición del informe “El valor de las subastas en el mercado de ocasión” presentado en el IE Tower de Madrid, ponen de manifiesto cómo las empresas de subastas de vehículos se convirtieron el año pasado en el principal intermediario de los vendedores profesionales con los mercados internacionales para tratar de dar respuesta a la demanda en un contexto de falta de stock.

En concreto, más de un tercio de los vehículos subastados el año pasado provino de la importación. Así, el dominio del canal online, en el que se mueve la totalidad de las compañías de subastas, resultó clave para poder superar las barreras geográficas y servir al profesional de fuente de aprovisionamiento de vehículos fuera de nuestras fronteras.

El 26% de los vehículos subastados, electrificados

El informe, cuya muestra representa el 80% del mercado español de subastas de vehículos de ocasión (incluyendo tanto turismos como comerciales), evidencia cómo las flotas de empresas fueron los mayores “proveedores” de producto. En concreto, el 25% de los vehículos subastados el año pasado procedían de contratos de renting, mientras que casi un 20% tenía como origen un operador de alquiler temporal o rent a car. El 14%, por su parte, venían de flotas privadas, es decir, de vehículos que no forman parte del negocio de alquiler, sino que están a nombre de la propia empresa para uso interno.

El hecho de que los vehículos subastados procedan en su mayoría de flotas de empresa explica que uno de cada cuatro unidades tenga menos de cinco años de antigüedad, lo que convierte a estas empresas de subastas en una palanca para contribuir a mejorar cualitativamente la oferta del mercado de usados.

Por otro lado, el informe también analiza la distribución por fuentes de energía de los vehículos subastados, poniendo de manifiesto que el 26% se correspondió con propulsiones alternativas (gas, híbridos y eléctricos). De estos, uno de cada diez tuvo la etiqueta CERO, procediendo, sobre todo, de la renovación de flotas de carsharing y de matriculaciones tácticas de los concesionarios.

Las subastas, oportunidad de negocio para la posventa

Por su parte, los datos de MSI para Ganvam también ponen de manifiesto cómo las subastas suponen una oportunidad de negocio para el sector posventa. De esta forma, si bien el 65% de los compradores que acuden a las subastas son concesionarios y compraventas, el 28% se corresponde con talleres y desguaces que adquieren unidades para aprovisionarse además de piezas de recambio.
 

   Las ventas de vehículos de ocasión moderan su caída en mayo por el impulso de las importaciones
   Las ventas de vehículos de ocasión duplican a las de los nuevos
   Ganvam y Transport & Environment trasladan a la Administración una propuesta para optimizar el plan Moves
020425 sanchez reunion tejido productivo3

El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.

Ayudas a la movilidad sostenible

Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.

Confortauto mejor comercio del año 2025

Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".

Adine info sectorial enero 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

61Motortec25MadicGroupEstacionesdeservicioMultienergia

La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas