Web Analytics
Las ventas de vehículos de ocasión moderan su caída en mayo por el impulso de las importaciones
Suscríbete

Las ventas de vehículos de ocasión moderan su caída en mayo por el impulso de las importaciones

Ventas vo mayo 2022 ccaa 84031
|

Las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión registraron en mayo un total de 158.484 unidades, lo que supone un 5,5% menos que el mismo mes del año anterior, según datos de las patronales Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores oficiales e independientes). En lo que va de año, las operaciones con vehículos usados retrocedieron un 4,9%, hasta situarse en las 748.263 unidades.

De esta forma, el mercado de ocasión encadena cuatro meses seguidos con tasas negativas, si bien en mayo moderó su caída por el impulso de las importaciones, que crecieron un 56,1%, hasta situarse en las 10.168 unidades durante el pasado mes. El resto de canales continúan a la baja por la falta de stock, siendo las empresas alquiladoras las que más lastran el resultado total, ya que sus operaciones con usados cayeron un 30% al no poder renovar sus flotas.

En un análisis por tramos de antigüedad, los datos de las patronales del sector evidencian que el mercado de segunda mano se sigue sosteniendo en los vehículos de más de 15 años, que concentraron en mayo el 38,4% de las ventas totales, siendo además los modelos que más aumentaron sus ventas durante el mes pasado, con un ascenso de casi el 7%, hasta alcanzar las 60.804 unidades.

Respecto a las fuentes de energía, las operaciones con vehículos usados diésel -que representaron el 58,4% de las operaciones en mayo- se contrajeron un 8% durante el pasado mes; mientras que los de gasolina, por su parte, cayeron un 5,4%, hasta situarse en las 57.130 unidades, concentrando el 36% del total.

Las ventas de eléctricos de ocasión crecieron más de un 44% en mayo
En cuanto a las propulsiones alternativas, los modelos eléctricos puros de segunda mano crecieron un 44,2% en mayo, hasta alcanzar las 1.125 unidades. Estos modelos, aunque apenas representan todavía el 0,7% del mercado, acumulan una subida del 51,2%, con 5.233 unidades.

Por su parte, los diésel/eléctricos enchufables registraron un total de 144 unidades vendidas (+80%) durante el pasado mes, frente a las 1.091 unidades de los gasolina/eléctricos enchufables (+32,9%). En el acumulado, registran una subida del 111,7%, con 853 unidades, y del 56,7%, con 5.144 unidades, respectivamente.

Según el director de Comunicación de FACONAUTO, Raúl Morales, “mayo es el cuarto mes de caídas consecutivas en el mercado de ocasión, aunque ha sido más moderada gracias a que la importación de vehículos desde otros mercados está ayudando a atender la demanda y a paliar la falta de stock en nuestro país. Justamente, esta falta de stock en los usados “jóvenes” es lo que explica que las ventas sigan cayendo y, mientras, los modelos de más de diez años y los de más de quince son los que protagonizan la mayor parte de las operaciones, penalizando mes a mes el rejuvenecimiento del parque”.

Según la directora de Comunicación de GANVAM, Tania Puche, “las ventas de vehículos de más de diez años superaron en casi un 14% a las de nuevos en mayo, complicando la descarbonización. Es urgente que las políticas actuales conviertan el rejuvenecimiento del parque en pieza clave de la transición ecológica y que, en lugar de crear incertidumbre, sepan seducir también al ciudadano que no tiene renta disponible para acceder a la movilidad electrificada: motores térmicos de última generación, combustibles sintéticos.. hay un abanico amplio de soluciones para poder garantizar la consecución de objetivos de una manera justa e inclusiva”.

020425 sanchez reunion tejido productivo3

El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.

Ayudas a la movilidad sostenible

Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.

Confortauto mejor comercio del año 2025

Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".

Adine info sectorial enero 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

61Motortec25MadicGroupEstacionesdeservicioMultienergia

La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto