Web Analytics
Europa prorroga el Reglamento de exención por categorías para el automóvil
Suscríbete
Será aplicable hasta el 31 de mayo de 2028

Europa prorroga el Reglamento de exención por categorías para el automóvil

European commission brussels building outdoor blue sky
Los principios sobre el suministro de información técnica, las herramientas y la formación necesarias para los servicios de reparación y mantenimiento se han ampliado para abarcar los datos generados por los vehículos.
|

La Comisión Europea ha prorrogado hasta el 31 de mayo de 2028 el Reglamento de exención por categorías para el automóvil, que debía expirar el próximo 31 de mayo, y ha actualizado las directrices suplementarias para el sector, lo que ayudará a las empresas a analizar la compatibilidad de sus acuerdos verticales con las normas de la UE en materia de competencia, garantizando, al mismo tiempo, que los operadores del mercado posventa, incluidos los talleres, sigan teniendo acceso a los datos generados por los vehículos que sean necesarios a efectos de reparación y mantenimiento. Esta prórroga permitirá a la Comisión reaccionar oportunamente ante posibles cambios del mercado, tales como los derivados de la digitalización de los vehículos, la electrificación y los nuevos patrones de movilidad.

Las directrices suplementarias

Los datos generados por los sensores de los vehículos pueden ser una aportación esencial a efectos de la prestación de servicios de reparación y mantenimiento. Por ello, y a fin de cumplir lo dispuesto en el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), los talleres de reparación autorizados e independientes deben tener acceso a tales datos en igualdad de condiciones. Los principios vigentes sobre el suministro de información técnica, las herramientas y la formación necesarias para los servicios de reparación y mantenimiento se han ampliado de forma que abarquen expresamente los datos generados por los vehículos.

Asimismo, las directrices especifican que los proveedores de vehículos deben aplicar el principio de proporcionalidad a la hora de considerar si deben retener información como los datos generados por los vehículos por motivos de posibles problemas de ciberseguridad, y advierten de que el artículo 102 del TFUE puede ser aplicable cuando un proveedor retenga unilateralmente información esencial para los operadores independientes, tales como los datos generados por los vehículos. 

Proceso de revisión

El 28 de mayo de 2021, la Comisión publicó un informe de evaluación y un documento de trabajo de los servicios de la Comisión en los que puso de manifiesto que el régimen había sido útil y seguía siendo pertinente para las partes interesadas. Concretamente, indicó que, en general, el entorno competitivo de los mercados de los vehículos de motor no había cambiado de forma significativa desde que la Comisión analizó por última vez estos mercados en 2010, pero que el sector estaba ahora sometido a una intensa presión para adaptarse a la transformación ecológica y digital. Sin embargo, también indicaba que era necesaria una actualización para reflejar la creciente importancia del acceso a los datos generados por los vehículos, de forma que, en julio de 2022, la Comisión puso en marcha una consulta con las partes interesadas y una convocatoria de datos sobre el proyecto de Reglamento, por el que se prorroga el Reglamento de exención por categorías en el sector de los vehículos de motor y el proyecto de Comunicación, por la que se modifican las directrices suplementarias.

Antecedentes del Reglamento

Los acuerdos verticales son acuerdos entre dos o más empresas que operan en diferentes niveles de la cadena de producción o distribución y que se refieren a las condiciones en las que las partes pueden comprar, vender o revender determinados bienes o servicios. El artículo 101, apartado 1, del TFUE prohíbe los acuerdos entre empresas que restrinjan la competencia. No obstante, con arreglo al artículo 101, apartado 3, del TFUE, tales acuerdos pueden ser declarados compatibles con el mercado interior siempre que contribuyan a mejorar la producción o la distribución de productos o a fomentar el progreso técnico o económico, y reserven al mismo tiempo a los usuarios una participación equitativa en los beneficios resultantes sin eliminar la competencia.

El Reglamento de exención por categorías establece que el régimen general de la Comisión sobre las restricciones verticales se aplica a los acuerdos sobre la distribución de vehículos nuevos y exime de la prohibición establecida en el artículo 101, apartado 1, del TFUE los acuerdos verticales que cumplan determinadas condiciones, creando así un régimen de protección para tales acuerdos. Las directrices relativas a las restricciones verticales facilitan orientaciones sobre la manera de interpretar y aplicar el Reglamento y sobre la manera de evaluar los acuerdos verticales que queden fuera del régimen de protección de ese Reglamento.

En cuanto a los acuerdos relativos a la venta o reventa de recambios para vehículos de motor o a la prestación de servicios de reparación y mantenimiento de vehículos de motor, el Reglamento establece que no se aplicará el artículo 101, apartado 1, del TFUE, siempre y cuando dichos acuerdos cumplan los requisitos para una exención en virtud del régimen general y no contengan ninguna de las cláusulas enumeradas en el Reglamento de exención por categorías en el sector de los vehículos de motor que supriman el beneficio de la exención.

Unnamed

Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.

FEDAMA   MOTORTEC25

En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.

81f3679693223a3f 800x800ar

Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.

ES 032025 WSK Analysis 02

El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.

HelpFlash IoT 09 copia

Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto