Una alianza única y amplia entre concesionarios, proveedores y servicios del automóvil han pedido al Comisario de Mercado Interior y Servicios, Thierry Breton, que promueva con celeridad una normativa sobre el acceso a datos, funciones y recursos en el vehículo.
Según explican, la legislación favorece al consumidor y a la competencia. Además, es esencial para impulsar el desarrollo de un mercado europeo innovador y competitivo para los servicios de automóviles conectados. La Comisión originalmente programó esta legislación para su adopción en 2021 y la propuesta de la Comisión para la propia Ley de Datos reafirmó la necesidad de una legislación específica del sector para abordar estos problemas. Este mismo organismo estima que este mercado podría generar 400.000 millones de euros a nivel mundial para 2030.
Los líderes de los consumidores y las empresas, que representan alrededor del 80% de los puestos de trabajo y del valor económico del ecosistema europeo del automóvil y la movilidad, piden al Comisario Breton que actúe sobre la base de las pruebas concluyentes reunidas durante los últimos siete años por sus propios funcionarios.
Este análisis exhaustivo demuestra los obstáculos significativos existente para lograr un acceso justo e igualitario a los datos generados por el vehículo, lo que brinda a los fabricantes de vehículos una ventaja casi insuperable debido al diseño del vehículo. Además de esta barrera sistémica, el estudio ha identificado problemas estructurales y de comportamiento adicionales, que agravan la situación. También advierte que es probable que este problema se intensifique aún más por la creciente participación de los hiperescaladores, que se están asociando con los fabricantes para integrarse más profundamente en el vehículo.
Tim Albertsen, CEO del Grupo de la compañía global de leasing, ALD Automotive, destaca que “a medida que avanzamos hacia un mundo en el que la potencia informática a bordo del vehículo crecerá exponencialmente, nuestro deber, como proveedor líder mundial de movilidad, es ofrecer soluciones de movilidad más ecológicas y eficientes invirtiendo en nuevos servicios de automóviles conectados. Esto requiere tener un acceso equitativo a los datos generados por los vehículos que poseemos. Solo podemos hacerlo con normas claras para garantizar una competencia leal entre todos los agentes del mercado. No establecer una legislación sectorial específica para la ley de acceso a los datos en los vehículos sería una oportunidad enorme, perdida y muy perjudicial para la inversión, la innovación, el empleo y la competitividad europeos”.
En representación de la voz de los consumidores europeos, BEUC, Agustín Reyna, explica que “dado que los datos son la nueva mina de oro para los fabricantes de automóviles, convertirlos en los guardianes de los datos de los conductores y sus automóviles es muy problemático. No corresponde a los fabricantes de automóviles decidir quién tiene acceso a estos datos, sino a los consumidores. La industria automovilística se ha opuesto durante mucho tiempo a cualquier medida que socave su monopolio sobre los datos de los automóviles, y esto debe detenerse en interés de la competencia en los servicios posventa y de movilidad relacionados y, en última instancia, de los consumidores”.
Lorraine Frega, vicepresidenta ejecutiva de Michelin, subraya que “es urgente una regulación sectorial y jurídicamente vinculante sobre el acceso a los datos a bordo de los vehículos para garantizar la libertad de elección de los usuarios, una competencia leal, pero también para permitir tanto el despliegue de la movilidad de cero emisiones como el desarrollo de un auténtico ecosistema empresarial europeo que sea independiente, eficiente y competitivo. Como actor principal en la movilidad conectada, Michelin pide igualdad de condiciones para poder seguir invirtiendo y ofreciendo a los consumidores europeos servicios de movilidad digital innovadores y sostenibles”.
Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA, y representante de los proveedores automotrices de Europa, concluye advirtiendo que “el acceso a los datos y recursos en el vehículo no solo es crucial, sino absolutamente imperativo para que los proveedores de automóviles en Europa sobrevivan y prosperen en una industria en constante evolución. Sin un acceso justo, todo el ecosistema automotriz, incluidos los proveedores y el sector del mercado de accesorios, no puede seguir siendo competitivo frente a los gigantes tecnológicos que ya dominan los sistemas de información y entretenimiento de los vehículos, ni podemos continuar innovando los componentes y servicios que satisfacen las nuevas demandas digitales”.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.