Empresas fotovoltaicas estiman que en 2030 se podría llegar a 65 GW instalados en España
Suscríbete
En 2022 se instalaron 2,5 GW de energía fotovoltaica de autoconsumo

Empresas fotovoltaicas estiman que en 2030 se podría llegar a 65 GW instalados en España

IMG Agencia EFE GENERA Jornada UNEF 9
En el PNIEC el objetivo para la fotovoltaica era de 40 GW, pero se han aprobado en los últimos meses declaraciones de impacto ambiental por más de esa cuantía
|

La energía fotovoltaica podría alcanzar los 65 gigavatios (GW) instalados en 2030 en España, frente a los casi 40 GW que tiene como objetivo en el actual Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), según el presidente de la Unión Española Fototovoltaica (Unef), Rafael Benjumea.

Benjumea, en el marco de Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente GENERA, al ser preguntado por EFE en relación a la próxima revisión del PNIEC, ha explicado que la energía fotovoltaica podría llegar hasta 65 GW de potencia instalada a 2030 solo con plantas en suelo, a los que se podrían sumar 15 GW de autoconsumo solar. 

Asimismo ha detallado que, en el PNIEC, el objetivo para la fotovoltaica era de 40 GW, pero se han aprobado en los últimos meses declaraciones de impacto ambiental por más de esa cuantía.

"El sector está preparado para cumplir el objetivo del PNIEC ampliamente y es el momento de plantear un incremento de esos objetivos", ha manifestado Benjumea, quien además ha señalado que la coyuntura de precios altos de la electricidad ha impulsado a la fotovoltaica, "sobre todo el autoconsumo".

En este sentido, ha comentado que en 2022 se instalaron 2,5 GW de energía fotovoltaica de autoconsumo, duplicando los 1,2 GW de 2021, conseguidos después de que en 2020 se instalaran 596 MW.

La reindustrialización de la fotovoltaica

Por otro lado, Benjumea ha indicado que el importante desarrollo que está teniendo la energía fotovoltaica en España ya se está notando en la reindustrialización.

"Estamos viendo nuevas empresas que están llegando en energía fotovoltaica y creemos que hay mucho recorrido", ha dicho el presidente de Unef, y de igual modo ha señalado que en España se está volviendo a una industria de componentes, en general, en el sector fotovoltaico, con fabricación de seguidores solares y también placas.

Benjumea dice que muchas empresas internacionales están planteándose venir a España a fabricar, pues "hay una demanda muy potente".

En cuanto a las declaraciones de impacto ambiental emitidas para parques con conexión de acceso desde antes de 2020, cuyo plazo expiró el 25 de enero, ha señalado que la fotovoltaica debe estar en más de 40 GW aprobados, según los números de Unef, pues recuerda que no hay un registro unificado de las declaraciones aprobadas por las comunidades autónomas.

El presidente de esta agrupación de empresas del sector no cree que se pueda repetir un cuello de botella como el ocurrido, aunque aboga por procedimientos más ágiles.

Unef y la propuesta de reforma del mercado eléctrico

Respecto a la propuesta de reforma del mercado eléctrico que ha presentado el Ministerio para la Transición Ecológica, ha afirmado que hay cosas en las que Unef está bastante de acuerdo y que, en general, están bastante alineados con ella.

Ha añadido que el planteamiento de Unef es que la fotovoltaica tiene que ser soportada, sobre todo, con contratos a largo plazo que sirvan de cobertura cuando los precios suben mucho y también de protección cuando bajan mucho, y también por subastas.

En este sentido, Benjumea ha expresado que, cuando la energía no tiene costes variables, como es el caso de la fotovoltaica, "funciona mal" en un mercado marginalista (en el que la última tecnología que casa precio en una hora en el mercado marca el precio que cobran a esa hora todas las demás).

Si todos los proyectos fotovoltaicos venden a mercado durante las horas con más producción renovable, los precios serán cero y, por tanto, los proyectos serán inviables porque nadie los va a financiar, ha dicho Benjumea, y asimismo que hay que "buscar alternativas de precio adecuadas que permitan acometer las inversiones".

Falta de profesionales para atender la demanda

El auge de la fotovoltaica se enfrenta a la escasez de mano de obra para atender la fuerte demanda, según Benjumea, ya que tienen "un problema para encontrar gente para cubrir todas las necesidades que tenemos".

Por eso, cree que hay que hacer un plan para reciclar empleo procedente de otros sectores para el fotovoltaico y, según ha adelantado, están trabajando para ello con organizaciones, y también de en cifrar ese déficit de profesionales que hay. 

FRA5759

Neumáticos & Mecánica Rápida celebró en la jornada del 30 de enero la entrega de los galardones relativos a la XXII edición de los Premios Neumático del Año, que reconoce a los mejores neumáticos de 2024. El evento estuvo patrocinado por el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Signus Ecovalor y tuvo lugar en Madrid, en el hotel Novotel Madrid Center. 

Imagen 1

A pesar de los avances en accesibilidad e inclusión, todavía persisten muchos mitos sobre la movilidad reducida que afectan la percepción social y, en muchos casos, dificultan la plena integración de las personas con discapacidad. Para desmentir estas creencias y fomentar una sociedad más inclusiva, Rehatrans desmonta diez de los mitos más extendidos sobre este tema.

Stefan Guenter Bauknecht DWS

La Comisión Europea ha lanzado un diálogo estratégico para abordar la crisis de la industria automovilística, especialmente en el sector de la movilidad eléctrica. La falta de competitividad frente a China y las estrictas normativas de emisiones amenazan el futuro del sector, crucial para la economía de la eurozona, señala el autor.

Unnamed (1)

La federacion lamenta que para la puesta en escena del anuncio la presidenta Ursula von der Leyen convocara a 22 actores europeos de la automoción entre los que no figuraba ningún representante de la posventa de automoción. Conepa ha cursado hoy mismo sus peticiones al ejecutivo comunitario en la consulta previa establecida a tal efecto.

BILSTEIN   RAVENOL 2

Bilstein ha comenzado una colaboración técnica con el productor alemán de aceite Ravenol. La cooperación entre los equipos de ingeniería de las dos empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos en el futuro. Su objetivo común: redefinir los límites del rendimiento.

Posventa de Automoción
NÚMERO 53
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 173
Empresas destacadas
Lo más visto