Cegasa y NMS desarrollan una batería reciclable
Suscríbete
En el marco del proyecto LIBRESS

Cegasa y NMS desarrollan una batería reciclable

Cegasa bateria
Se trata de una solución multitecnológica que permite dimensionar la capacidad de almacenamiento de energía necesaria de forma óptima. Fuente: Cegasa.
|

Cegasa se une a NUUK mobility solutions (NMS), empresa focalizada en soluciones de movilidad ligera eléctrica inteligente y segura, en el marco del proyecto LIBRESS, para desarrollar una batería para vehículos ligeros reciclable, económica, segura e inteligente, lo que permitirá acceder a un amplio abanico de servicios.

Este proyecto forma parte del PERTE VEC, que lidera el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, impulsado por Renault dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU.

El componente clave de este programa consiste en el concepto de ‘Battery Passport’, que resume toda la información de cada batería desplegada, permitiendo gestionar de manera óptima tanto el uso de la batería como su reutilización y reciclado posterior. Un concepto que va a ser de importancia capital a nivel europeo desde el punto de vista de la sostenibilidad y de la reutilización de las baterías.

Principal reto: compatibilidad de baterías, módulos o celdas

En esta línea, el primer reto que plantea el concepto de reutilización de baterías en aplicaciones de segunda vida es la compatibilidad de las baterías, módulos o celdas. En el caso de las baterías modulares, estas ofrecen una de las soluciones más optimizadas en cuanto a adaptabilidad, ya que, al contar con módulos, permite que tanto la tensión de las baterías como su potencia se puedan configurar de cara a su utilización en segunda vida.

Otro de los puntos más importantes a la hora de reutilizar baterías es la durabilidad que son capaces de alcanzar en una segunda vida. Por lo tanto, antes de seleccionar e implementar baterías usadas en aplicaciones de segunda vida, es de capital importancia realizar un cribado de su operación previa y estado actual.

El centro tecnológico Ikerlan es el principal socio tecnológico del proyecto que está desarrollando esta batería que almacena energía de forma eficiente, sostenible, segura e inteligente. Se trata de una solución multitecnológica que permite dimensionar la capacidad de almacenamiento de energía necesaria de forma óptima.

Igor Villareal, responsable del área de almacenamiento y gestión de la energía de Ikerlan destaca la importancia del proyecto que “permite investigar y transferir soluciones reales en el ámbito de la movilidad eléctrica, siendo pioneros en la combinación de tecnologías de almacenamiento e inteligencia artificial en aras a mejorar la durabilidad de las baterías, reducir su impacto medioambiental y, como consecuencia,  desarrollar productos de mayor valor añadido y más sostenibles”.

Cegasa, especialista en almacenamiento energético

Cegasa fue fundada en 1934 y, desde entonces, ha estado relacionada con la acumulación electroquímica de energía. Actualmente, la compañía está especializada en la fabricación de pilas industriales, baterías de Litio-Ion, y soluciones para el almacenamiento de energía.

El director de I+D+I de Cegasa explica que “tener la oportunidad de investigar y participar en este tipo de proyectos nos permite conocer de primera mano los avances que se desarrollan en el sector y tener una visión holística de sus nuevas aplicaciones a un nivel global; lo que coloca a Cegasa en una posición privilegiada”.

NMS, especialista en soluciones de movilidad eléctrica

Por su parte, Ixone Busturia, directora adjunta de NUUK Mobility Solutions (NMS), apunta que “para NUUK es un placer trabajar junto a Cegasa en el desarrollo de nuevas soluciones que impulsen el sector de la movilidad, un área con el que estamos comprometidos en poder ofrecer las mejores soluciones de movilidad eléctrica ligera a nuestros clientes y donde seguiremos contribuyendo en su desarrollo y competitividad”.

Las investigaciones que se plantean incidirán en procesos que actualmente se desarrollan en la empresa y cuyos resultados podrán implementarse con el objetivo de obtener un nuevo producto que, al ser modular e incorporar conceptos como el Battery Passport y la conectividad, permitirá acceder a nuevos mercados.

Proyecto con mayor nota

Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de más de 74 millones de euros por parte de las empresas integrantes del consorcio, ha sido el que mayor nota ha recabado entre los 10 aprobados a finales de 2022 por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En el proyecto del PERTE VEC han participado alrededor de un centenar de empresas, entre las cuales el 70% son pymes pertenecientes a diferentes comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla - La Mancha, Castilla y León, Galicia, Madrid, País Vasco o Valencia.

   Sernauto traslada la realidad de los fabricantes de componentes al nuevo secretario general de Industria y PYME
   Valoración de la convocatoria de ayudas de PERTE VEC
   Nace Novolitio, la primera empresa que reciclará baterías de vehículos eléctricos de la Península Ibérica
Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.

PasaporteMotortec

Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores. 

Winguard Sport 3 Launch Event 3

Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.

6c766d27 5f3c cbc0 a949 1ab7e2d679e7

Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

2025021715tr001 3

Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto