Con la T7 Multivan y el ID. Buzz, Volkswagen ha reinventado las furgonetas para clientes particulares y los ha acercado aún más al turismo. Sin embargo, para los profesionales, las prioridades son otras, por lo que el T6.1 se mantiene en la gama, aunque no se podrá encargar en su versión electrificada. Tras haberse producido unas 4.500 unidades en serie para Volkswagen Vehículos Comerciales, este proyecto finalizó al alcanzar el volumen de ventas establecido.
No obstante, los vehículos eléctricos resultan cada vez más interesantes para las empresas, también en vista de la posible prohibición de circular con motores de combustión en el centro de las ciudades. Aunque el ID. Buzz está disponible en versión de carga, quien busque el máximo espacio de almacenamiento o una base flexible para carrocerías especiales no puede prescindir del T6.1. Y aquí es donde entran en juego los expertos bávaros con una idea innovadora: la conversión de vehículos existentes a propulsión eléctrica.
Eric Plekkepoel, CEO de ABT e-Line GmbH, explica que esta medida “no sólo es sostenible porque produce muchas menos emisiones de CO2 que la construcción de un vehículo nuevo, sino que también tiene numerosas ventajas para los clientes”. A diferencia del ABT e-Transporter 6.1, que sólo se ofrecía en determinadas variantes de carrocería, ahora se pueden convertir casi todos los modelos: ya sean de caja larga o corta, con techo alto o sin él, modelos de plataforma o chasis con carrocerías especiales.
El vehículo base sólo tiene que ser un diésel con caja de cambios DSG. Los datos técnicos clave corresponden a los del ABT e-Transporter 6.1. Su autonomía es de entre 105 y 138 km (según WLTP) -dependiendo de la carrocería y el peso, esto puede variar ligeramente durante la conversión-. Esto también se aplica al consumo, que se sitúa entre 27,0 y 35,8 kWh/100 km para el vehículo completo, dependiendo de la versión. Gracias a la batería compacta, con una capacidad de 37,3 kWh (brutos), la usabilidad del vehículo sigue siendo ilimitada. La potencia máxima del propulsor es de 83 kW y el par máximo de 200 Nm. En combinación con la velocidad máxima limitada a 90 km/h, con opción de subirla en 120 km/h, se consigue un consumo económico. El tiempo de carga completa es de unas 5,5 horas en un wallbox de 7,2 kW, y en una estación de carga rápida (CCS) con 50 kW se consigue en unos 45 minutos al 80%.
La conversión es especialmente interesante para vehículos con modificaciones o superestructuras costosas, como camiones de basura, volquetes, camiones frigoríficos o recolectores de fruta. En el caso de los vehículos VW T6.1, que de todos modos necesitan un motor de sustitución debido a un defecto, la decisión de convertirlos a e-drive también puede ser fácil. O, por supuesto, si el ID. Buzz Cargo es demasiado pequeño o no lo suficientemente versátil y otros vehículos eléctricos no son opción por no ser Volkswagen.
Como los plazos de entrega de los vehículos eléctricos nuevos suelen ser largos y hay que contar con pérdidas de tiempo aún mayores en el caso de las carrocerías especiales, la solución de ABT tiene otra ventaja: la capacidad de entrega rápida. Plekkepoel afirma que llevan a cabo “la transformación en sólo unos días. Si no se dispone de un vehículo adecuado para la transformación, el mercado de segunda mano es una opción interesante con rápida disponibilidad”.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.