Con la T7 Multivan y el ID. Buzz, Volkswagen ha reinventado las furgonetas para clientes particulares y los ha acercado aún más al turismo. Sin embargo, para los profesionales, las prioridades son otras, por lo que el T6.1 se mantiene en la gama, aunque no se podrá encargar en su versión electrificada. Tras haberse producido unas 4.500 unidades en serie para Volkswagen Vehículos Comerciales, este proyecto finalizó al alcanzar el volumen de ventas establecido.
No obstante, los vehículos eléctricos resultan cada vez más interesantes para las empresas, también en vista de la posible prohibición de circular con motores de combustión en el centro de las ciudades. Aunque el ID. Buzz está disponible en versión de carga, quien busque el máximo espacio de almacenamiento o una base flexible para carrocerías especiales no puede prescindir del T6.1. Y aquí es donde entran en juego los expertos bávaros con una idea innovadora: la conversión de vehículos existentes a propulsión eléctrica.
Eric Plekkepoel, CEO de ABT e-Line GmbH, explica que esta medida “no sólo es sostenible porque produce muchas menos emisiones de CO2 que la construcción de un vehículo nuevo, sino que también tiene numerosas ventajas para los clientes”. A diferencia del ABT e-Transporter 6.1, que sólo se ofrecía en determinadas variantes de carrocería, ahora se pueden convertir casi todos los modelos: ya sean de caja larga o corta, con techo alto o sin él, modelos de plataforma o chasis con carrocerías especiales.
El vehículo base sólo tiene que ser un diésel con caja de cambios DSG. Los datos técnicos clave corresponden a los del ABT e-Transporter 6.1. Su autonomía es de entre 105 y 138 km (según WLTP) -dependiendo de la carrocería y el peso, esto puede variar ligeramente durante la conversión-. Esto también se aplica al consumo, que se sitúa entre 27,0 y 35,8 kWh/100 km para el vehículo completo, dependiendo de la versión. Gracias a la batería compacta, con una capacidad de 37,3 kWh (brutos), la usabilidad del vehículo sigue siendo ilimitada. La potencia máxima del propulsor es de 83 kW y el par máximo de 200 Nm. En combinación con la velocidad máxima limitada a 90 km/h, con opción de subirla en 120 km/h, se consigue un consumo económico. El tiempo de carga completa es de unas 5,5 horas en un wallbox de 7,2 kW, y en una estación de carga rápida (CCS) con 50 kW se consigue en unos 45 minutos al 80%.
La conversión es especialmente interesante para vehículos con modificaciones o superestructuras costosas, como camiones de basura, volquetes, camiones frigoríficos o recolectores de fruta. En el caso de los vehículos VW T6.1, que de todos modos necesitan un motor de sustitución debido a un defecto, la decisión de convertirlos a e-drive también puede ser fácil. O, por supuesto, si el ID. Buzz Cargo es demasiado pequeño o no lo suficientemente versátil y otros vehículos eléctricos no son opción por no ser Volkswagen.
Como los plazos de entrega de los vehículos eléctricos nuevos suelen ser largos y hay que contar con pérdidas de tiempo aún mayores en el caso de las carrocerías especiales, la solución de ABT tiene otra ventaja: la capacidad de entrega rápida. Plekkepoel afirma que llevan a cabo “la transformación en sólo unos días. Si no se dispone de un vehículo adecuado para la transformación, el mercado de segunda mano es una opción interesante con rápida disponibilidad”.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.