La Agrupación de Proveedores de Servicios Independientes (ISP), integrada por varias asociaciones europeas de automoción y consumidores, ha remitido una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y al Colegio de Comisarios en la que insta al organismo europeo a proponer urgentemente una legislación efectiva específica del sector sobre el acceso a datos internos en el vehículo.
La carta, firmada por Adpa (Asociación Europea de Editores de Datos Automotrices Independientes), Airc (Asociación Internacional de Reparadores de Carrocería), Cecra (Consejo Europeo de Comercio y Reparación de Automóviles), Clepa (Asociación Europea de Proveedores de Automoción), Egea (Asociación Europea de Equipos de taller), Etrma (Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho), FIA (Federación Internacional del Automóvil), Figiefa (Federación Europea de Distribuidores Independientes de Repuestos de Automoción), Insurance Europe y Leaseurope, recuerda a la Comisión Europa que, tras retrasar la normativa de diciembre de 2020 a finales de 2021, relega la propuesta una vez más. “A pesar de los seis años de minuciosidad de la recolección de evidencia de la Comisión y los planes de política estratégica previos, la gran mayoría del sector se quedan en el limbo y las decisiones de inversión se retrasan frente a las barreras sustanciales del mercado, que benefician solo un segmento de un mercado potencialmente enorme”, señala el escrito. Asimismo, insta a la presidenta Von der Leyen a que vuelva a encarrilar el proceso, ya que esta normativa es vital para desbloquear el sector de servicios automotrices y de movilidad. “Casi todos los europeos usan alguna forma de movilidad todos los días y deberían poder disfrutar de los beneficios de la innovación, la elección y la asequibilidad basadas en datos en el ecosistema automotriz y de movilidad. Hoy no pueden. La Comisión debe rectificar esto”, argumentan.
La misiva reconoce que “la Comisión tiene una rica historia de legislación favorable al mercado, desde las telecomunicaciones hasta la aviación, el ferrocarril y energía. La reciente serie de medidas legislativas que forman parte de la Estrategia Europea de Datos aborda importantes distorsiones del mercado y, por lo tanto, debería dar lugar a un internet europeo más dinámico y competitivo, que no sea cautivo de unos pocos jugadores tecnológicos dominantes”. Si bien estos son avances positivos, señala ISP, es extremadamente decepcionante que, a pesar de todas las pruebas reunidas, “la industria europea del automóvil y la movilidad siga siendo víctima de las mismas distorsiones y barreras del mercado que la propia UE ha tratado de abordar en la economía más amplia de internet”.
Indica, asimismo, que la propuesta legislativa de la Comisión tendría un beneficio neto de hasta 5.200 millones de euros para 2030 y destaca “el peligro de un dominio creciente del sector por parte de unos pocos gigantes tecnológicos en ausencia de dicha normativa”.
Por ello, las asociaciones firmantes instan a la Comisión a poner fin a estos repetidos retrasos y a asegurar la adopción de una propuesta regulatoria específica del sector, que debería suceder, a más tardar, en el segundo trimestre de 2023.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.