BKT lanza unos neumáticos adecuados para vehículos eléctricos mediante tecnologías avanzadas. Esta gama de productos diseñados específicamente para la movilidad eléctrica se podrá reconocer por el logotipo E-Ready.
E-Ready fue presentado en público durante SIMA, donde se pudo ver por primera vez impreso en el neumático Agrimaxfactor, la nueva serie 70 de BKT diseñada para tractores, aunque en el futuro se extenderá a todos los productos de esta categoría.
Según la propia marca, la especificación E-Ready constituye un gran avance, el inicio de un camino hacia el suministro de soluciones adecuadas para la movilidad eléctrica. También pretende subrayar el compromiso de la marca con la sostenibilidad. Al estilizar el nuevo logotipo, el fabricante pretende mostrar su aptitud para adelantarse a las necesidades del mercado mediante la solidez de su tecnología.
Las diferencias que destacan entre un neumático destinado a un vehículo eléctrico de uno convencional son muchas. Tal y como explican desde la firma, según se desprende de los ensayos y las pruebas de campo, para equipar un vehículo eléctrico, los diseñadores deberán tener en cuenta diversos factores que caracterizan la movilidad eléctrica: peso, estructura del motor, autonomía y ruido.
Los vehículos eléctricos pesan más porque sus baterías pueden añadir hasta el 30% de peso adicional, algo que afecta mucho al funcionamiento del neumático. Esto exige una mayor resistencia a la tensión y, por tanto, una estructura más robusta, empezando por cinturones y carcasa reforzados, hasta un diseño diferente y específico de la pared lateral y el talón.
También se mueven de forma distinta a los vehículos propulsados por gas natural o gasolina: el vehículo alcanza inmediatamente la máxima potencia al pisar el acelerador. Esto significa que los cambios de carga pueden ser más rápidos e intensos que en los vehículos convencionales, con el consiguiente efecto sobre el desgaste de los neumáticos. La autonomía energética también desempeña un papel decisivo. Si un vehículo eléctrico está diseñado para ahorrar energía, los neumáticos también deben estarlo para no afectar al consumo del vehículo, como sucede con los neumáticos resistentes al rodamiento.
Por último, está el hecho de que los fabricantes están invirtiendo mucho en la investigación de la homogeneidad vehículo/neumático, incluso en lo que se refiere al ruido.
Por todo ello, el diseño y el desarrollo de neumáticos adecuados para la movilidad eléctrica siguen un camino específico que difiere del de los vehículos de combustión.
Algunas de las diferencias adicionales que distinguen a un neumático de vehículo eléctrico de uno convencional incluyen la capacidad de “soportar” un par motor más alto, sobre todo al arrancar. De hecho, el motor eléctrico da más empuje a la transmisión mecánica y, por tanto, a las ruedas, que un vehículo convencional, lo que se traduce en una mayor aceleración. Por ello, es absolutamente necesario revisar la estructura del talón del neumático para garantizar un mejor agarre a la llanta, especialmente durante la aceleración. La banda de rodadura también debe optimizarse, tanto en términos de diseño como de compuesto.
Los vehículos de propulsión eléctrica tienen un desgaste de neumáticos significativamente mayor que los vehículos con motor de combustión, por lo que se necesita un diseño diferente para garantizar un ciclo de vida óptimo.
Si los neumáticos que se montan en un vehículo eléctrico no son adecuados, pueden provocar importantes pérdidas de energía, ya que la resistencia al rodamiento puede contribuir hasta el 20% al consumo de energía del vehículo. Para ajustar la resistencia al rodamiento de los neumáticos para vehículos eléctricos, sin renunciar a otras prestaciones, es necesario adaptar el compuesto de la banda de rodadura, el dibujo de la banda de rodadura y también la estructura de la pared lateral concreta. Por tanto, el neumático más adecuado para los vehículos eléctricos será el que metafóricamente consuma menos energía. En otras palabras, uno cuya estructura avanzada no afecte a la autonomía del vehículo eléctrico.
El ruido también es algo que los fabricantes de neumáticos están teniendo muy en cuenta para los vehículos eléctricos, cuyos neumáticos deben tener diferentes dibujos en la banda de rodadura y composiciones de compuestos, tanto naturales como sintéticos. El tamaño también contribuye considerablemente a que un neumático sea silencioso.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.