Aunque en las dos últimas décadas la agricultura ha experimentado importantes avances en innovación, sobre todo a partir de los procesos digitales, aún se encuentran arraigadas costumbres que distan de la eficiencia. Es el caso del hidroinflado de los neumáticos agrícolas, que, según advierte BKT, pertenece al pasado, sobre todo porque son algunos tipos de neumáticos los que pertenecen “al pasado” y ya han sido sustituidos con productos sofisticados.
El pensamiento que llevaba a algunos agricultores a realizar esta práctica es que el peso del agua aporta a los neumáticos una mayor capacidad de tracción, una mayor adherencia y contribuye a prevenir el deslizamiento. No obstante, los expertos alertan de todo lo contrario, la práctica del hidroinflado puede comprometer la seguridad del trabajador.
Teniendo en cuenta que cada tractor se controla y se matricula con los neumáticos inflados únicamente con aire, se determinan los cálculos relativos a las fuerzas inerciales en la marcha y en la transmisión de las vibraciones, sobre todo en la carretera.
Si los neumáticos se llenan de agua – sobre todo en los tractores de alta potencia que viajan a velocidades incluso superiores a los 50/60 km/h – se incumplen completamente todos los parámetros de seguridad relativos a la dinámica de marcha y a la transmisión de las vibraciones, pudiendo causar serios problemas; repercutiendo estos efectos en la maquinaria y en el trabajador.
A través de la investigación y la sensibilidad hacia el propio mercado de referencia, BKT desaconseja el hidroinflado. No solo porque esta técnica incide en la seguridad, sino también porque sencillamente, ya no se necesita. Actualmente existe una nueva generación de neumáticos, pensados para ofrecer la máxima tracción en todas las condiciones de trabajo, que gracias a la innovación logra satisfacer completamente las exigencias de los trabajadores agrícolas, sin riesgos para su seguridad.
Entre los neumáticos de nueva generación existen, por ejemplo, los VF con una alta flexión que permiten a las máquinas agrícolas transportar cargas más pesadas con una reducida presión de inflado. Además, la tecnología VF ha sido concebida para ofrecer una mayor capacidad de tracción y prevenir el deslizamiento de los neumáticos.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.