Michelin y Envirose han asociado para desarrollar una tecnología con la que transformar neumáticos usados en materias primas, además de industrializar a gran escala esta innovadora tecnología.
Enviro, una start-up sueca de 20 empleados fundada en 2001, ha desarrollado una técnica para modificar la composición química y física del material del que está fabricado el neumático mediante un proceso de pirólisis, al mismo tiempo que asegura un mínimo consumo energético. Esta innovadora tecnología permite obtener, a partir de neumáticos usados, productos de alta calidad como negro de carbón, aceite de pirólisis, acero o gas. Materiales que pueden ser reutilizados en el ciclo de producción de diferentes sectores industriales.
Esta asociación permitirá que ambas compañías trabajen en común con el propósito de acelerar los progresos en materia de reciclaje de neumáticos. Michelin ofrecerá su conocimiento industrial para el proyecto de la fábrica, así como su experiencia en términos de investigación y desarrollo y producción. Enviro aportará su tecnología de pirólisis patentada con la que producir materiales de alta calidad.
La asociación prevista entre Michelin y Enviro se basa en cuatro pilares:
- Un Acuerdo de Desarrollo para promover la tecnología de pirólisis de Enviro a gran escala
- Michelin adquiere una participación del 20% del capital de Enviro, que asciende a alrededor de 3 millones de euros, equivalente a 116.165.223 acciones, lo que convierte a Michelin en el accionista mayoritario. El Grupo apoyará la adquisición de Enviro a través de su junta directiva, que propondrá una votación a sus accionistas. La suscripción de la participación accionarial se firmó el 15 de abril.
- Un Proyecto común para construir una fábrica destinada a industrializar la tecnología. La localización de dicha planta se confirmará más adelante.
- Un Acuerdo de Suministro Conjunto entre Michelin y Enviro.
El sector de la distribución de recambios para automóviles, representado en Motortec 2025 por Ancera, afronta este nuevo ejercicio con un marco de coyuntura positivo, a tenor de los parámetros económicos registrados al cierre de 2024. Así es, el balance del último trimestre del año pasado fue de un crecimiento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior, un dato que permite encarar los nuevos desafíos que se le presentan a este sector, que tendrá la oportunidad de encontrar algunas claves en su punto de encuentro de referencia, la Feria líder del sector de la industria de automoción y el aftermarket del sur de Europa, que organiza Ifema Madrid los días 23 al 26 de abril de 2025Respecto a este marco sectorial, conviene señalar así mismo que los incrementos de actividad se han registrado en un entorno caracterizado por la estabilización de la inflación.
Está previsto que la producción de los motores comience en el primer trimestre de 2026. “Nuestra tecnología VCT desempeña un papel crucial a la hora de permitir a nuestros clientes cumplir las últimas normas sobre emisiones, al tiempo que mejora el rendimiento y la eficiencia de los vehículos”, declaró Isabelle McKenzie, presidenta y directora general de BorgWarner Drivetrain and Morse Systems.
Los lavapiezas de Mewa, que se ofrecen como parte de un servicio integral, tienen un alto rendimiento de limpieza que, junto con un amplio servicio, facilita a los responsables de la planta hacer exactamente lo que es más importante para ellos: concentrarse en su negocio principal.
En un paso estratégico en su expansión internacional, VT Batteries ha alcanzado oficialmente un acuerdo para la distribución de los lubricantes Moeve en Egipto.
Aedive presentará el próximo 18 de febrero la III edición de su Anuario de la Movilidad Eléctrica. El acto tendrá lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid de 16:00 a 18:35.