Las matriculaciones de turismos y todoterrenos cayeron un 97,9% en los primeros veinte días de abril, hasta situarse en las 1.359 unidades, frente a las 64.481 del mismo periodo del año anterior, como consecuencia de la crisis del coronavirus, según datos de Ideauto para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM).
Por canales, el cierre de la actividad comercial no esencial derivada del estado de alarma explica que el canal de particulares registrara un descenso del 98,8%, con un total de 261 unidades, frente a las 22.291 unidades de la primera veintena de abril de 2019. Las empresas, que ante el parón económico han frenado cualquier inversión en flota, cayeron un 98,2%, contabilizando apenas 301 unidades, frente a las 16.492 matriculaciones que registraban el año pasado por estas fechas. Por su parte, el canal de alquiladoras (empresas de rent a car), ligado directamente a un sector como el turístico que ha parado en seco como consecuencia de la pandemia, registró un descenso del 96,9%, hasta situarse en las 797 unidades en la primera veintena, frente a las 25.698 unidades, del año pasado.
En un detalle por comunidades autónomas, los datos de Ganvam muestran que Cantabria y La Rioja no registraron ni una sola matriculación durante la primera veintena de abril, cayendo un 100%. Por detrás se situaron, Extremadura, (-99,8%, 1 unidad); Baleares (-99,5%, con 17 unidades), País Vasco (-99,5%, 10 unidades); Asturias (-99,4%, 3 unidades); Castilla-La Mancha (-99,3%, 9 unidades); Castilla y León (-99,2%, 10 unidades); Galicia (-98,9, 16 unidades); Cataluña (-98,8%, con 85 unidades); Murcia (- 98,7%, 20 unidades); Andalucía (-98,4%, 68 unidades); Comunidad de Madrid (-98%, 582 unidades); Aragón (-97,9%, 19 unidades); Navarra (-97,7%¸396 unidades), Canarias (-97,6%, 44 unidades); C. Valenciana (-94,9%, 466 unidades).
En opinión de la patronal de la distribución, la reactivación de las ventas una vez superado el estado de confinamiento dependerá en gran parte de las medidas de impulso que se tomen por parte de la Administración, dado que las previsiones más optimistas apuntan a una caída superior al 30% para el ejercicio 2020. De ahí que el sector defienda, entre otras medidas, un programa de incentivo a la demanda que insufle confianza en el consumidor, acompañado de soluciones para garantizar el flujo de caja en las empresas del sector y medidas laborales para evitar la destrucción masiva de empleo.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.
La compañía valenciana, especialista en soluciones de lavado y cuidado del vehículo, participará en Autopromotec 2025, del 21 al 24 de mayo en Bolonia, reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en su 75 aniversario.
Este año, el Programa Millennium de AD Parts celebra un cuarto de siglo acompañando a los talleres en su transformación tecnológica, con más de 170.000 profesionales formados y una apuesta continua por la formación, el soporte técnico y la gestión empresarial.
MAHLE ha presentado en Auto Shanghái 2025 un ventilador radial biónico para sistemas de aire acondicionado de vehículos que, diseñado con inteligencia artificial e inspirado en la naturaleza, es el 60% más silencioso y el 15% más eficiente, marcando un nuevo estándar en la gestión térmica.