Web Analytics
Fernando López (GiPA): "Los talleres pequeños van a resistir bien la crisis"
Suscríbete

Fernando López (GiPA): "Los talleres pequeños van a resistir bien la crisis"

Fernando 66020
|

Bajo el lema “Enfocados a la normalidad transitoria”, Cesvimap organizaba el pasado viernes 8 de mayo un encuentro online en el que pudimos conocer cómo afectarán estos meses de transición a los negocios de automoción y posventa. En este encuentro participaron José María Cancer, director de Cesvimap; Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto; Alfonso Poveda, director general de Solera para España y Portugal, y Fernando López,CEO de GiPA.

Según las previsiones de GiPA, el uso del vehículo será muy pequeño de aquí a septiembre porque la actividad “no se ha recuperado por completo”. Aunque en agosto se habla de que habrá un mayor uso del coche por el turismo local, Fernando López entiende que este factor únicamente servirá para amortiguar la caída a final de año: “Esto quiere decir que la caída del kilometraje, en lugar del 17-18% será del 12-13%, pero no vamos a compensar las caídas de dos meses parados y la desescalada hasta septiembre”. Esto, como no puede ser de otra forma, supondrá que “habrá una bajada de la facturación en posventa”.

Esta caída del kilometraje hará que descienda el número de entradas al taller. Según los datos de GiPA expuestos por Fernando López, “el cliente español hace pocas visitas al taller, sólo 1,6 visitas anuales, pero este año habrá conductores que hagan solamente una visita”. Habrá, asimismo, “muy pocos clientes que hagan dos o tres visitas, por lo que cada visita es oro y hay que esforzarse al máximo. Hay que estar preparado para ser el mejor del barrio”.

Incremento de la edad del parque

La paralización de la actividad en aftermarket se agrava con el desplome de las matriculaciones (el 96,5% en abril y el 69,3% en marzo), lo que traerá consigo un incremento de la antigüedad del parque. “Vamos a dejar de inyectar mucho parque nuevo que nos permitía mantener la antigüedad”, añade el CEO de GiPA. “Hemos empezado el año con una edad media de 11,1 años y cerraremos en 11,5. La tendencia es ir a 11,8 o 12 en los próximos años”.

Si nos centramos en grupos de antigüedad, desde GiPA recalcan que “el parque es muy viejo porque hay mucho coche viejo” como consecuencia de que “se alarga mucho la vida útil”, y esto va a seguir pasando porque habrá menos disponibilidad económica. “Hay muchos clientes que ya no podrán renovar el coche. Uno de cada tres vehículos tiene más de 15 años y el 59% del parque tiene más de 10 años”. Otra consecuencia de ello es que “perderán puntos los seguros a todo riesgo”.

Seguridad en el taller para ganar negocio

Para Fernando López, el primer paso para recuperar la actividad económica en los talleres es que “el establecimiento sea seguro para el cliente”, ya que si el consumidor percibe que su seguridad está en riesgo, buscará otro taller. “Hay operaciones que son inmediatas, como la batería, el mantenimiento, las revisiones o realizar un chequeo para saber que el vehículo sigue bien”, y para ganar esas operaciones, el taller tiene que tomar medidas de seguridad y mostrarlas al cliente: “Hay que serlo y parecerlo”, apostilla. Además, recuerda que a partir de ahora “se abren las ITV y hay muchos coches de 10 años que este año aún no han pasado la inspección y van a necesitar revisiones”.

Los talleres pequeños resistirán mejor

A pesar de este difícil panorama, Fernando López cree que “van a cerrar menos talleres de los que se puede esperar”. Y lo harán, principalmente, los talleres de mayor tamaño, con grandes inversiones recientes y poca antigüedad en el mercado. Y para corroborar sus palabras aprovecha la experiencia de la pasada crisis económica: “La crisis de 2008 se llevó a talleres grandes y que habían empezado hacía poco tiempo. Los pequeños resistieron bien porque llevaban muchos años, tenían el local pagado, trabajaban los familiares...”.

“El sector”, continúa, “tiene mucha capacidad de aguante. El nivel de resistencia en el sector es altísimo. No apuesto por el cierre de los pequeños, sino de los que han invertido mucho en los últimos años”.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto