Web Analytics
Los 4 nuevos retos de la movilidad sostenible en el sector de la automoción, según Recomotor
Suscríbete
Jan Amat aborda algunas de las tendencias que marcarán el presente y el futuro del sector

Los 4 nuevos retos de la movilidad sostenible en el sector de la automoción, según Recomotor

Recomotor Desguaces Vinaroz
Recomotor recupera las piezas de coches en buen estado a través de una red de desguaces y se las proporciona a todos aquellos profesionales y talleres que necesitan recambios.
|

Jan Amat, CEO y confundador de Recomotor, señala cuatro grandes tendencias que están definiendo el futuro de la venta de piezas usadas y reconstruidas, un mercado que está experimentando un rápido crecimiento.

La industria de la automoción se encuentra en plena transformación. Si bien es cierto que durante los últimos años, el reciclaje, la refabricación y la reutilización de componentes han sido el día a día, hoy el desafío pasa por transformarse para cumplir con las nuevas normativas ambientales y las expectativas de los consumidores. 

Un contexto complejo

"El 2035 será un año decisivo: la Unión Europea prohibirá la venta de vehículos de combustión interna, empujando al sector a adoptar tecnologías más limpias como los vehículos eléctricos y los de hidrógeno", explica Jan Amat, CEO y confundador de Recomotor.

Pero, antes de llegar a ese punto, en 2030 los fabricantes estarán obligados reducir las emisiones de CO2 de sus nuevos vehículos en un 55% y en un 50% para las furgonetas, según el paquete legislativo ‘Fit for 55’, diseñado para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.  Y, a ello se suma la normativa Euro 7, que entrará en vigor en 2025 y que pretende limitar significativamente las emisiones contaminantes, imponiendo requisitos estrictos a los vehículos nuevos.

Recomotor Desguaces Vinaroz 2
Una de las instalaciones de Recomotor.

Cuatro grandes tendencias predominantes

Con estos cambios en el horizonte, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica para el sector y la venta de piezas usadas y reconstruidas será crucial. Por ello, Amat ha querido señalar cuatro grandes tendencias que están definiendo el futuro de la venta de piezas usadas y reconstruidas.

1. La renovación del parque automovilístico

"El envejecimiento del parque de vehículos en España es alarmante: la media de antigüedad supera los 13 años, situándose entre los más antiguos de Europa, según la Dirección General de Tráfico (DGT). Los vehículos más viejos no solo son menos eficientes en cuanto a emisiones, sino que también son más peligrosos", explica Amat.

 Y, en este sentido, señala que los planes de ayuda estatales, como el Plan Moves III, que incentiva la compra de vehículos eléctricos, son cruciales para acelerar la renovación de la flota. 

"Según datos de la Comisión Europea, el 57% de los consumidores estaría dispuesto a cambiar sus hábitos de compra si eso contribuye a reducir su impacto ambiental, lo que subraya la importancia de iniciativas que promuevan la adquisición de vehículos más sostenibles y modernos", concluye Amat.

2. Aumento de la demanda de piezas usadas

Según el último informe de McKinsey sobre economía circular, se espera un aumento del 35% en la demanda de piezas usadas y reconstruidas para 2025, en comparación con las cifras de 2023. 

"Este crecimiento está impulsado por la necesidad de alternativas más asequibles y sostenibles, ya que las piezas usadas pueden costar entre un 50% y un 70% menos que las nuevas. Además, la evolución tecnológica ha permitido mejorar los procesos de recuperación y refabricación, garantizando que estas piezas mantengan los más altos estándares de calidad y seguridad", añade el CEO.

3. Ventajas económicas y medioambientales

El ahorro económico para los consumidores es significativo: según un estudio de Frost & Sullivan, el uso de piezas recuperadas puede reducir los costes de reparación de vehículos hasta en un 65%. 

"Desde una perspectiva ambiental, la refabricación de piezas reduce la necesidad de extraer materias primas y minimiza los residuos, contribuyendo a la reducción de hasta 1,5 millones de toneladas de CO2 al año en Europa. La economía circular se presenta como una solución doblemente beneficiosa, tanto para los consumidores como para el medio ambiente", cuenta Amat.

4. Mejora en la calidad gracias a la tecnología

Los avances en tecnología de inspección, como el uso de inteligencia artificial y herramientas de manufactura aditiva, están mejorando la calidad de las piezas usadas y reconstruidas.

 "Recomotor ha adoptado estas innovaciones para garantizar que cada pieza que distribuyen cumple o incluso supera los estándares de rendimiento originales. Estas mejoras tecnológicas están impulsando la confianza en el mercado de piezas recuperadas, haciendo que su adopción sea cada vez más común en talleres y concesionarios", concluye el cofundador de Recomotor.

   Recomotor facturó 3,5 millones de euros en 2023 y espera alcanzar 10 millones de euros este año
   Recomotor factura en 2022 más de un millón de euros
Unnamed (2)

Según el último Informe de Actividad Trimestral publicado por Ancera, el sector de la distribución de recambios independiente de automoción ha crecido el 7% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior.

Unnamed (1)

Faconauto participará en el Salón Internacional del Automóvil de Shanghái 2025, del 21 al 28 de abril, como parte de su estrategia de acercamiento a los grandes mercados globales a través del diálogo con las patronales nacionales.

Unnamed

Trelleborg Sealing Solutions lanza el Stefa® HiSpin® EV40, un innovador retén radial de elastómero equipado con tecnología e ingeniería propias para satisfacer las demandas de los modernos motores de vehículos eléctricos (VE). 

Esp Atelio PRO

Infopro Digital Automotive participará en Motortec 2025 como referente en la digitalización del sector de la posventa de automoción. La compañía se encontrará en el stand 4D07, donde presentarán sus soluciones más innovadoras para talleres, distribuidores y fabricantes.

Taller

El sector de la distribución de recambios para vehículos industriales arranca el año con buenas perspectivas, tras registrar un crecimiento del 6% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, según el último Estudio Trimestral de AERVI.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas