En la conducción profesional, el tiempo no es que sea oro, es que cuesta dinero. Por eso, para los autónomos, su prioridad es “paradas 0”, es decir, evitar la inmovilización del vehículo con la consiguiente pérdida de miles de euros por las jornadas parado. Estas furgonetas están sometidas a mucho estrés, tanto como para ser necesario que pasen por el taller cada tres meses, o lo que es lo mismo, a los 20.000 kilómetros aproximadamente. Según los cálculos de Euromaster, un autónomo puede ahorrar hasta un 40% con un buen mantenimiento preventivo y predictivo.
La furgoneta de reparto, por definición, está abocada a una conducción al límite en muchos casos que supone mayor desgaste mecánico. Las prisas por cumplir los horarios, unido a que son vehículos con carga y a una conducción en muchos casos nada suave, inflige un severo castigo a algunos de los elementos clave del vehículo.
Es el caso de los neumáticos, que hacen mucho recorrido urbano y están sometidos a momentos intensos como “bordillazos” con las aceras, que ponen a prueba el estado de las cubiertas, máxime si se ha optado por modelos más económicos. También sufren los amortiguadores, dado que la ecuación velocidad y peso los pone en jaque, y los frenos; sin olvidar el aceite y los filtros, que requieren un mantenimiento del motor frecuente y exhaustivo.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.