La caída de las matriculaciones, como consecuencia de la crisis de los semiconductores y el impacto económico derivado de la pandemia y la guerra en Ucrania, están contribuyendo a que las ventas de vehículos de más de diez años superen ya en un 38% a las de nuevos en los que va de año, con un total de 562.988 unidades, concentrando el 61,5% de las operaciones del mercado de segunda mano, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam).
Estos datos -dados a conocer hoy en la jornada profesional 'Espacio VO' organizada por Ganvam en la Fundación Pons de Madrid para abordar el impacto de la transición digital y ecológica en el negocio del vehículo de ocasión- evidencian que empresas y alquiladoras, al no tener coches nuevos, no están renovando flota y, por tanto, dejan de nutrir con vehículos usados jóvenes al mercado de segunda mano. De hecho, las alquiladoras redujeron casi un 30% sus ventas de vehículos usados, mientras que las empresas lo hicieron en más de un 22%.
De ahí que este vacío en la oferta desplomara un 38,3% las operaciones con usados de entre 1 y 3 años en el primer semestre, lastrando un 4,5% el conjunto de las ventas de usados en lo que va de año; una tendencia que se invertirá en la segunda mitad de año, con una previsión de cierre de unas 2.030.00 unidades aproximadamente (+1,6%).
Por su parte, los datos de Ganvam evidencian que los principales protagonistas del mercado de ocasión están siendo los modelos de más de 15 años. Sus operaciones-realizadas, sobre todo, entre particulares- acumulan un aumento del 10,4% en lo que va de año, concentrando casi 4 de cada 10 transferencias, con el correspondiente impacto negativo para la seguridad vial y la consecución de objetivos orientados a alcanzar la neutralidad climática.
Según datos de la patronal de distribuidores oficiales e independientes, un vehículo de más de 15 años emite un 90% más de partículas nocivas y un 84% más de óxido de nitrógeno (NOx) que un coche que cumpla la normativa europea actual Euro VI, por lo que para acelerar esta transición y hacerla accesible a todas las rentas y perfiles sociales, los planes de incentivo deberían apoyar tanto el vehículo nuevo como el usado de hasta cinco años con independencia de la tecnología que lo propulse.
Así, en un contexto en el que se aspira a alcanzar cinco millones de vehículos electrificados en 2030, lo que exige multiplicar por más de 27 la cifra actual, el apoyo al usado en los planes de incentivo supondría en elemento acelerador. De hecho, las ventas de usados 100% eléctricos -aunque apenas supondrán todavía el 0,7% del total- superarán las 14.000 unidades a cierre de año, lo que supone un aumento de alrededor del 36% en un contexto en el que el mercado de ocasión se situará más de un 3% por debajo de 2019.
Neumáticos & Mecánica Rápida celebró en la jornada del 30 de enero la entrega de los galardones relativos a la XXII edición de los Premios Neumático del Año, que reconoce a los mejores neumáticos de 2024. El evento estuvo patrocinado por el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Signus Ecovalor y tuvo lugar en Madrid, en el hotel Novotel Madrid Center.
A pesar de los avances en accesibilidad e inclusión, todavía persisten muchos mitos sobre la movilidad reducida que afectan la percepción social y, en muchos casos, dificultan la plena integración de las personas con discapacidad. Para desmentir estas creencias y fomentar una sociedad más inclusiva, Rehatrans desmonta diez de los mitos más extendidos sobre este tema.
La Comisión Europea ha lanzado un diálogo estratégico para abordar la crisis de la industria automovilística, especialmente en el sector de la movilidad eléctrica. La falta de competitividad frente a China y las estrictas normativas de emisiones amenazan el futuro del sector, crucial para la economía de la eurozona, señala el autor.
La federacion lamenta que para la puesta en escena del anuncio la presidenta Ursula von der Leyen convocara a 22 actores europeos de la automoción entre los que no figuraba ningún representante de la posventa de automoción. Conepa ha cursado hoy mismo sus peticiones al ejecutivo comunitario en la consulta previa establecida a tal efecto.
Bilstein ha comenzado una colaboración técnica con el productor alemán de aceite Ravenol. La cooperación entre los equipos de ingeniería de las dos empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos en el futuro. Su objetivo común: redefinir los límites del rendimiento.