Web Analytics
Los desafíos para la automoción europea persisten, pese al acuerdo arancelario con EE.UU.
Suscríbete
ACEA reclama medidas adicionales y mayor estabilidad normativa

Los desafíos para la automoción europea persisten, pese al acuerdo arancelario con EE.UU.

US Traiffs press statement 202507282
La directora general de ACEA, Sigrid de Vries, valora el acuerdo como un avance, pero advierte del impacto continuado de los aranceles. La asociación pide estabilidad y reducción de barreras para proteger la competitividad del sector.
|

Aunque el reciente acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y la administración estadounidense ha evitado una guerra comercial total, la industria europea de automoción sigue enfrentando aranceles significativos, lo que genera un clima de incertidumbre que impacta directamente en su competitividad global.

Según Reuters, el pacto reduce los aranceles estadounidenses del 27,5% al 15% para los vehículos procedentes de la Unión Europea. A pesar del alivio inicial, el nuevo porcentaje sigue siendo seis veces superior al arancel original del 2,5% vigente antes del conflicto comercial iniciado bajo la presidencia de Donald Trump, lo que deja al sector “vulnerable a una dosis de realidad”, según una nota de Barclays.

Para fabricantes como Volkswagen, BMW o Mercedes-Benz, el impacto es tangible. Volkswagen estimó pérdidas de casi 1.300 millones de euros (1.500 millones de dólares) solo en el primer semestre de 2025, obligando a la marca a revisar a la baja sus previsiones de ventas y beneficios. Las divisiones de lujo como Porsche y Audi, sin plantas de producción en suelo estadounidense, están entre las más afectadas.

En paralelo, ACEA ha expresado una acogida cautelosa del acuerdo. “Representa un paso importante para aliviar la intensa incertidumbre que ha rodeado las relaciones comerciales transatlánticas”, ha declarado su directora general, Sigrid de Vries. Sin embargo, ha advertido que la permanencia de aranceles elevados sobre vehículos y componentes continuará afectando negativamente no solo a la industria europea, sino también a la estadounidense.

El acuerdo también contempla una promesa de inversión europea en Estados Unidos por valor de unos 520.000 millones de euros (600.000 millones de dólares), aunque no está claro cuánto de esa cifra beneficiará directamente al sector del automóvil. El CEO de Volkswagen, Oliver Blume, señaló que la compañía negocia con el Departamento de Comercio de EE.UU. un “paquete de inversión atractivo”, que podría incluir una planta de producción de Audi en territorio norteamericano.

Desde el lado europeo, la Comisión Europea ha aceptado reducir sus aranceles a los vehículos estadounidenses al 2,5%, con la posibilidad de eliminarlo completamente en fases posteriores. Esta medida beneficiaría especialmente a fabricantes como BMW y Mercedes-Benz, que producen SUV en sus plantas de norteamericanas destinados a mercados de exportación.

Pese a los compromisos políticos, los mercados han reaccionado con escepticismo. Las acciones del sector automovilístico europeo subieron brevemente el lunes, pero terminaron cayendo el 1,2% a media jornada, lideradas por Volkswagen, BMW, Mercedes y Stellantis.

Tanto desde la ACEA como desde los propios fabricantes, el mensaje es claro: urge un diálogo estable y constructivo entre Bruselas y Washington que permita reducir las barreras comerciales, dar claridad a las normas y proteger un sector clave que ya enfrenta enormes retos como la electrificación, la descarbonización y la presión asiática.

Asimismo, la asociación europea subraya que muchos aspectos del acuerdo aún deben definirse, por lo que seguirá analizando su evolución y los efectos concretos para la fabricación de vehículos en Europa. De cara al futuro, la organización insiste en que el foco debe estar en pavimentar un marco comercial duradero que refuerce la cooperación, la innovación y la prosperidad compartida entre ambas regiones.

COBRA JET 1968

Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!

Pexels tdcat 70912

El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.

Dacia Sandero Stepway

Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.

GREMI   Sant Cristòfol 2025 (1)

Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas