MICHELIN Agropressure es una aplicación para el cálculo de la presión de los neumáticos agrícolas que permite optimizar el uso de los neumáticos, la protección del suelo y el rendimiento de la explotación.
Esta sustituye a la actual aplicación 'Calculadora de Presión Michelin' e incorpora una base de datos única con un registro de más de 9.000 máquinas y aperos, además de un mapa de guiado dinámico que permite memorizar y compartir varias simulaciones.
La herramienta estará disponible en pro.michelin.es y como aplicación para smartphone (disponible en iOS y Android), para facilitar el acceso en el lugar de trabajo. Además, la interconexión de las dos plataformas permitirá a los usuarios recuperar sus distintas configuraciones desde cualquier dispositivo.
"Gracias a un simulador de carga, una base de datos de más de 9.000 modelos de tractores y a una completa lista de aperos, los agricultores podrán acceder en cualquier momento a una guía de presión personalizada para gestionar todas sus máquinas, tractores y aperos", explican desde la compañía.
Además, la aplicación permite realizar simulaciones del riesgo de compactación del suelo utilizando el modelo Terranimo desarrollado por la Universidad de Berna.
"Los usuarios pueden visualizar un mapa que muestra el impacto del paso de los vehículos agrícolas según el tipo de suelo y el grado de humedad. La aplicación también permite a los usuarios guardar varias simulaciones y compartirlas con sus contactos, así como contactar directamente con un experto en neumáticos de Michelin", explican desde la marca.
Combinando el profundo conocimiento de Michelin sobre neumáticos agrícolas y la experiencia de la Universidad de Berna en el estudio y análisis de los suelos, esta herramienta digital gratuita permitirá a agricultores, empresas de trabajos agrícolas, representantes de ventas de neumáticos y distribuidores de maquinaria agrícola establecer la presión de trabajo adecuada para sus neumáticos en función de la marca y el modelo del tractor, los aperos y el tipo de suelo, así como la carga que soportarán los neumáticos.
En definitiva, la solución MICHELIN Agropressure permitirá garantizar los mejores resultados en términos de eficacia operativa, rendimiento de los cultivos, protección del suelo y seguridad.
“Hasta ahora, disponíamos de dos herramientas de orientación de la presión de los neumáticos que no estaban interconectadas. Ahora las hemos sustituido por una solución multiplataforma única: MICHELIN Agropressure. Esta plataforma interactiva constituye un enorme paso adelante para facilitar el acceso a los datos y personalizar las recomendaciones, y mejorará considerablemente nuestro servicio al cliente gracias a su interfaz totalmente revisada”, concluye Nicolas Puyol, responsable del proyecto de experiencia digital de Michelin.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.