MANN-FILTER ha desarrollado una nueva generación de filtros que combina la responsabilidad medioambiental con el mantenimiento de las especificaciones técnicas más estrictas exigidas por la industria de la automoción. No se trata de nuevos filtros, sino que, dentro de una selección de sus filtros a base de celulosa, la firma aplicará lignina como sustituto renovable para la impregnación de los medios filtrantes de origen fósil.
Hasta ahora, los medios filtrantes se sometían a un proceso de impregnación mediante resinas fenólicas (de origen fósil) necesarias para proporcionar al “papel” las características necesarias de rigidez, resistencia la humedad y a los agentes químicos, incluso, en algunos casos, de protección anti-llama.
A partir de ahora, la compañía va a sustituir este tratamiento por la lignina, una materia prima vegetal presente en la madera. La lignina proporciona estabilidad a la madera y también puede tener el mismo efecto en los medios filtrantes. Como resultado, MANN+HUMMEL reduce la huella de CO2 durante la producción hasta el 5% en comparación con la impregnación convencional con resina fenólica. Además, esto reduce la cantidad de petróleo crudo utilizado para la impregnación en aproximadamente un 27%.
El cálculo de los valores de CO2 y el método de cálculo para determinar el ahorro de petróleo crudo han sido verificados y validados externamente por ClimatePartner. ClimatePartner es una organización alemana que apoya a las empresas en el cálculo, la reducción y la compensación de las emisiones de CO2 y ofrece sellos de neutralidad climática. Gracias a la sustitución por lignina, el filtro de aire MANN-FILTER C 17 237, por ejemplo, ahorra 3,93 toneladas de CO2 y más de 4.500 litros de petróleo crudo al año, según las cifras de ventas de 2024. Además, el material utilizado proviene de fuentes certificadas.
En el mercado independiente de posventa, estos filtros de aire ya están disponibles como aplicaciones MANN-FILTER para casi 70 millones de automóviles y furgonetas en Europa, mientras que los filtros de aceite están listos para usar en casi 17,6 millones de vehículos.
Así, cada vez más productos MANN-FILTER se están convirtiendo gradualmente a lignina. “Esto significa que los clientes no tienen que elegir entre diferentes versiones, no se necesita espacio de almacenamiento adicional ni se requieren números de pieza adicionales”, explican desde MANN+HUMMEL. “En apariencia, los nuevos filtros presentan pequeñas diferencias respecto a los convencionales, al ser un poco más marrones y tener un olor más agradable y natural. Son fáciles de reconocer por el pictograma de la hoja verde en el envase. Nuestra impregnación de lignina es un claro ejemplo de cómo los objetivos de reducción de CO2 en el desarrollo de productos también pueden implementarse en productos de serie”, añaden.
No solo los componentes y materiales de estos filtros son sostenibles, sino también su proceso de fabricación. Para reducir aún más las emisiones de CO2 durante la producción, MANN+HUMMEL utiliza exclusivamente electricidad procedente de fuentes renovables o una combinación de electricidad verde y certificados y garantías de origen de centrales hidroeléctricas, solares o eólicas. Las fuentes de energía para la generación de calor de proceso también serán neutras en CO2 a partir de 2035, con el fin de alcanzar un hito significativo en la producción sin CO2.
El packaging de MANN-FILTER también está enfocado a mejorar la huella ecológica. La compañía utiliza al menos un 90% de cartón reciclado procedente de materias primas certificadas en su mayor planta de filtros de Marklkofen (Alemania) -planta en la que se fabrican estos filtros sostenibles-. “Para la caja de color amarillo-verde, apostamos por materiales sostenibles y utilizamos pinturas a base de aceite vegetal sin aceites minerales, así como adhesivos y recubrimientos a base de agua. También damos gran importancia a la conservación de recursos en la producción: más del 95% de los residuos generados durante la producción de nuestros filtros se reciclan. Esto significa que casi todos los residuos de producción se reciclan, ya sea material o térmicamente”, explican desde MANN+HUMMEL.
“Incluso con la creciente proliferación de coches eléctricos más sostenibles, la contribución de los motores de combustión para lograr la neutralidad climática para 2050 sigue siendo importante y necesaria”, explican. Después de todo, aunque a partir de 2035 solo se matricularán en la UE coches nuevos sin emisiones de CO2, millones de turismos y vehículos comerciales con motores de gasolina o diésel seguirán en circulación, no solo en la UE, sino en todo el mundo. Por lo tanto, las soluciones de filtración de MANN-FILTER desempeñan un papel crucial en la mejora de la sostenibilidad de los vehículos nuevos y existentes, especialmente los de combustión.
Así, para la compañía, la transición de su marca premium global MANN-FILTER a productos tratados con lignina es el siguiente paso hacia filtros más sostenibles. “La sostenibilidad no es una moda para nosotros, sino parte de nuestro ADN. Con nuestra sólida marca MANN-FILTER, queremos ayudar a nuestros clientes a operar y vivir de forma más sostenible, ahora y en el futuro”, concluyen.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.