Web Analytics
Bruselas revisará las normas de venta y reparación de automóviles
Suscríbete
Busca equilibrar la competencia ante la electrificación y digitalización del sector

Bruselas revisará las normas de venta y reparación de automóviles

Despiece
Entre los temas claves de la revisión normativa se encuentran el acceso a la información técnica, la comercialización de piezas y la diferenciación entre repuestos originales y de calidad equivalente.
|

La Comisión Europea ha iniciado un proceso de revisión de la normativa que regula la distribución y los servicios posventa de vehículos, con el objetivo de adaptarla a los nuevos desafíos tecnológicos y económicos del sector.

El 28 de febrero de 2025, la Comisión Europea lanzó una consulta pública para evaluar la eficacia del Reglamento (UE) n.º 461/2010 (RECSA), prorrogado en 2023 por un periodo de cinco años. Con esta iniciativa, Bruselas busca garantizar que la regulación continúe favoreciendo una competencia equilibrada en un contexto marcado por la electrificación y digitalización de los automóviles. La consulta, abierta hasta el 23 de mayo de 2025, permitirá recopilar opiniones sobre el impacto de la normativa en la distribución y reparación de vehículos, así como su compatibilidad con los avances tecnológicos y el resto de regulaciones europeas. Además, se estudiarán posibles ajustes para mejorar el acceso a los datos de los vehículos y equilibrar las condiciones de mercado entre fabricantes y talleres independientes.

Desafíos y posicionamiento del sector

La revisión normativa podría modificar las reglas del juego entre fabricantes y posventa independiente. Entre los temas clave se encuentran el acceso a la información técnica, la comercialización de piezas y la diferenciación entre repuestos originales y de calidad equivalente.

Organizaciones como Fiev y Feda ya han anunciado su participación en el debate. Fiev ha presentado sus primeras contribuciones y colabora con la Asociación Francesa de Derecho de la Competencia (AFEC), mientras que Feda y Figiefa trabajan en sus propuestas para defender la distribución independiente.

Los comentarios obtenidos en la consulta serán resumidos y publicados por la Comisión Europea, que también recogerá las opiniones de las autoridades nacionales de competencia. Tras esta fase, se analizarán diferentes opciones de reforma con vistas a la elaboración de nuevas políticas en 2026. El sector del automóvil sigue de cerca esta revisión regulatoria, que podría transformar el mercado de la venta y reparación de automóviles en Europa en los próximos años.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas