Datos de Midas revelan que 6 de cada 10 mujeres han sufrido discriminación por razón de género en el mundo de la automoción. Por ello y con motivo del Día de la Cero Discriminación, que tiene lugar el próximo 1 de marzo, Midas refuerza su compromiso con la igualdad en este sector con su campaña #EllasConducen, iniciativa a través de la cual la compañía pone el foco en los prejuicios y barreras que aún persisten para las mujeres en este ámbito.
Por otro lado, entre los principales datos del estudio #EllasConducen IMPARABLES también se revela que el 75% de las mujeres conductoras ha enfrentado insultos, bocinazos o comentarios sexistas en la carretera. Además, un 52,4% ha sido víctima de bromas que cuestionan sus habilidades al volante.
“Los datos del estudio son impactantes: más de la mitad de las mujeres han experimentado situaciones de discriminación al volante. Estas cifras evidencian una realidad que no podemos ignorar. Es fundamental seguir generando conciencia y promover acciones concretas para erradicar estos prejuicios”, indica Jocelyne Bravo, Marketing and Communications Lead de Midas.
De hecho, son varios los entornos enmarcados dentro del sector de la movilidad en los que las mujeres experimentan esta discriminación. Las cifras del estudio de Midas indican que los talleres (32%) son el lugar donde más se produce este tipo de comportamiento, donde predomina la sorpresa por la presencia femenina como cliente. También en concesionarios, un 22,4% de las mujeres señala que los vendedores priorizan la atención hacia su acompañante masculino, restándole importancia a su opinión y capacidad de decisión. Por otro lado, un 16% de las mujeres se sintió cuestionada durante la obtención del carné de conducir, reflejando una falta de confianza generalizada en sus aptitudes al volante.
Uno de los principales síntomas de la discriminación de género en España es la creencia, compartida por casi un 30% de los españoles, de que debería diseñarse un coche específicamente para mujeres. Como parte de la iniciativa #EllasConducen, Midas presentó en noviembre “CARmela: el coche 100% femenino”, un vehículo conceptual creado con inteligencia artificial a partir de los datos del estudio sobre percepción de género en la conducción.
CARmela pone en evidencia los estereotipos aún presentes en la industria automoción, mostrando cómo una parte de la sociedad considera que las mujeres necesitan características específicas en un coche. Según el estudio, un 43% de los encuestados cree que un vehículo femenino debería ser más seguro. Un 32% opina que debería incorporar materiales y colores suaves, más espejos y pedales adaptados. Además, un 24,2% ve útil incluir un limitador de velocidad para controlar su conducción, mientras que un 17,8% considera importante una guantera más amplia para guardar artículos personales como maquillaje, reflejando una visión que sigue reduciendo los intereses de las mujeres a aspectos estéticos.
Además, el estudio muestra que la idea de que el coche femenino debería ofrecer mayor potencia o motores ruidosos tuvo tan solo un 11,7% de respaldo, lo que refleja que la mayoría percibe a las mujeres como menos interesadas en el rendimiento del automóvil.
"Los resultados del estudio ponen de manifiesto que seguimos encasillando a las mujeres en roles tradicionales dentro del mundo del motor. Dese Midas queremos romper con estas ideas y avanzar hacia una industria más inclusiva y equitativa", añade Jocelyne Bravo.
La discriminación en el sector automoción tiene un impacto emocional y profesional significativo en las mujeres. Un 35,6% admite sentirse afectada emocionalmente por comentarios sexistas sobre su conducción, lo que repercute en su confianza y seguridad al volante. La falta de inclusión y oportunidades en el sector perpetúa la desigualdad de género, haciendo que muchas mujeres se sientan fuera de lugar en el mundo del motor.
"La automoción, como muchos otros sectores, se encuentra en un momento clave para evolucionar hacia un futuro más equitativo e inclusivo. Romper con los prejuicios, fomentar la educación y visibilizar las experiencias de las mujeres en el sector son pasos necesarios para generar un cambio real. Iniciativas como #EllasConducen no solo ponen de manifiesto una problemática latente, sino que también actúan como impulso para la transformación de una industria que debe adaptarse a la diversidad y garantizar igualdad de oportunidades para todas las personas, sin distinción de género", concluyen desde la red de talleres.
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado esta mañana la reactivación del Plan de incentivos MOVES 3, con una dotación presupuestaria de 400 millones de euros y vigencia hasta el 31 diciembre de 2025, además de retroactividad desde el 1 de enero pasado.
Hankook ha anunciado que Jongseon Ahn y Sanghoon Lee dirigirán la empresa como directores ejecutivos y nuevos co-CEO. La designación se produce tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración celebrada el 26 de marzo de 2025 en la sede central global de Hankook en Corea del Sur.
Cetraa ha celebrado con gran éxito su participación en Aula 2025, la feria internacional del estudiante, celebrada en Ifema del 26 al 30 de marzo. Más de 3000 estudiantes, con una alta participación femenina, visitaron el stand de la Confederación.
Bridgestone Hispania Manufacturing ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo. Las plantas afectadas por este proceso se encuentran en Puente San Miguel (Cantabria) y Basauri (País Vasco).
Su función principal es evitar que estos contaminantes entren en el sistema de ventilación, mejorando la salud de los ocupantes y la eficacia del climatizador.