El sector del transporte de mercancías por carretera en España se prepara para enfrentar un 2025 lleno de desafíos y oportunidades. Al respecto, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) anticipa un crecimiento moderado para este año, en un contexto marcado por la incertidumbre económica, la volatilidad regulatoria y el aumento de costes operativos.
La actividad del transporte pesado está estrechamente ligada a la evolución del Producto Interior Bruto (PIB). Según ASTIC, si las previsiones de crecimiento del PIB para 2025 se sitúan en torno al 2,3%, es probable que el sector experimente una expansión similar.
Sin embargo, el transporte internacional podría verse afectado negativamente debido a la desaceleración económica en países clave como Francia y Alemania, principales destinos de las exportaciones españolas por carretera.
A pesar de las dificultades, 2024 ha sido un año positivo para el sector, con un incremento del 8% en el volumen de transporte de mercancías y un aumento del 14,2% en las matriculaciones de vehículos industriales respecto al año anterior.
Uno de los principales retos para 2025 es la implementación de peajes para camiones basados en las emisiones de CO₂, una medida que ya está en vigor en varios países europeos y que continuará expandiéndose. Estos gravámenes buscan incentivar la adopción de vehículos más ecológicos, pero también representan un incremento en los costes operativos para las empresas transportistas. Además, la volatilidad en los precios del petróleo, influenciada por conflictos geopolíticos, y el alza en los costes laborales, de seguros, camiones y neumáticos, añaden presión sobre la rentabilidad del sector. La inseguridad jurídica derivada de cambios normativos constantes también contribuye a un entorno operativo más complejo para las empresas de transporte.
Según datos de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM), el mercado de vehículos de ocasión en España cerró 2024 con un crecimiento estimado del 8,6%, superando los dos millones de unidades vendidas y alcanzando niveles prepandemia.
Este incremento refleja clara una tendencia positiva en la compraventa de vehículos usados. En este escenario, el mercado de camiones de ocasión podría experimentar una mayor demanda. Las empresas, en su esfuerzo por controlar gastos y adaptarse a las nuevas normativas medioambientales, podrían optar por renovar sus flotas adquiriendo vehículos de segunda mano que cumplan con los estándares de emisiones vigentes.
Esta tendencia ofrecería una alternativa más económica frente a la inversión en camiones nuevos, permitiendo a las compañías mantenerse competitivas en un entorno de creciente presión financiera.
A pesar de los desafíos, 2024 ha sido un año de recuperación para el sector, sobre todo en el volumen de transporte de mercancías y en las matriculaciones de vehículos industriales respecto al año anterior. De cara a 2025, es esencial que las empresas transportistas colaboren estrechamente con las autoridades para abordar los problemas regulatorios y de costes, asegurando así la sostenibilidad y competitividad del sector en el futuro próximo.
PRO Service ha celebrado en Madrid su convención PRO HUB 2025, a la que han asistido más de 265 personas entre colaboradores de los puntos de venta y los equipos de Volkswagen Group España Distribución y Seat España.
Stellantis y Ayvens han comenzado una colaboración para el reacondicionamiento de vehículos devueltos al final del periodo de alquiler y destinados a un nuevo contrato. Gracias a esta colaboración, los vehículos Stellantis alquilados por Ayvens serán reacondicionados en el Hub de Economía Circular de Mirafiori, en Turín (Italia).
Las ventas del grupo y el resultado operacional de los sectores se beneficiaron de una sólida mejora del efecto mix, a pesar de la disminución de los volúmenes. El margen operacional de los sectores se mantiene estable en el 12,6 % a tipos de cambio constantes.
Amalie Petroquímica, multinacional americana de lubricantes que comercializa productos derivados del petróleo, participará en Motortec 2025, del 23 al 26 de abril, en el stand C15 del Pabellón 5 de Ifema, en el pasillo central dedicado a Recambios y Componentes.
La Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para Automoción (Afiba) ha analizado los principales retos y oportunidades del sector para el año en curso en su Asamblea General. Durante la reunión, se ha discutido la evolución del mercado y las tendencias en la industria.