Los neumáticos son una pieza clave para la seguridad vial, ya que constituyen el punto de contacto entre el vehículo y la carretera; un fallo en uno de estos elementos puede provocar un siniestro vial. De ahí la importancia de asegurarnos de tener unos neumáticos en buen estado y que sean los correctos para el tipo de vehículo que estamos usando.
Por ello ejes, ruedas, neumáticos y suspensión es uno de los puntos principales de la inspección técnica, así lo explican desde AECA-ITV. De hecho, de acuerdo con el informe de la DGT “El factor vehículo en la siniestralidad”, los neumáticos muy desgastados o defectuosos es la anomalía más significativa en los vehículos involucrados en siniestros mortales en los que se detectaron fallos.
Por su parte, datos del Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) muestran que, durante el 2023, último año del que se tiene registro, las estaciones de ITV a nivel nacional detectaron 1.727.972 defectos graves en el capítulo de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión; lo que equivale al 20,5% del total de fallos graves detectados.
Este apartado de la inspección técnica de vehículos ocupó el tercer lugar de los capítulos en los que más defectos se detectan, sólo por detrás del de alumbrado y señalización y del de emisiones contaminantes.
En cuanto al tipo de vehículo, los turismos son en los que más defectos en neumáticos se detectan. Los furgones y camiones de menos de 3.500 kg de carga, por su parte, ocupan el segundo lugar; y, los de más de 3.500 kg, el tercero.
Desde AECA-ITV explican también que se habla de defectos graves, pues en el caso de los neumáticos no existe la posibilidad de que haya defectos leves. Si el inspector observa un fallo, inmediatamente el vehículo no pasará la ITV.
El defecto puede ser grave o muy grave; en el primer caso, la ITV será desfavorable, por lo que se deberá subsanar el defecto para volver a pasar la inspección; y, en el caso de presentar un defecto muy grave, la ITV será negativa, por lo que el vehículo quedará inmovilizado y tendrá que ser trasladado en grúa hasta un taller.
AECA-ITV ha recopilado algunas fotografías que han tomado inspectores de los más de 400 centros de ITV que hay en el país y que evidencian el estado de los neumáticos con los que algunos vehículos se presentan a los centros.
“Estas imágenes muestran por qué el buen estado de los neumáticos es esencial para garantizar la seguridad del vehículo. La diferencia entre unos neumáticos con algún tipo de defecto o desgaste excesivo y unos en perfectas condiciones puede decantar la balanza en caso de percance en la vía pública, en especial en condiciones climáticas adversas como lluvias o heladas, muy comunes en esta época del año”, concluye Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.