Web Analytics
Bosch prueba con éxito su sistema de frenos brake-by-wire
Suscríbete
En un recorrido hasta el Círculo Polar Ártico

Bosch prueba con éxito su sistema de frenos brake-by-wire

Unnamed
Los ingenieros de Bosch han completado con éxito un recorrido de más de 3.300 kilómetros por carreteras públicas atravesando diferentes zonas climáticas.
|

Bosch ha probado con éxito su sistema de frenos brake-by-wire. En concreto, los ingenieros de Bosch han completado con éxito un recorrido de más de 3.300 kilómetros por carreteras públicas atravesando diferentes zonas climáticas. El sistema reemplaza completamente la conexión mecánica entre el pedal de freno y el sistema de frenado por líneas de señal eléctricas.

Lo que distingue al sistema brake-by-wire es que esta solución elimina por completo la conexión mecánica entre el pedal de freno y el sistema de frenado. La petición de frenar del conductor se transmite al sistema brake-by-wire exclusivamente como una señal eléctrica a través de líneas de señal. 

Para este enfoque completamente nuevo, Bosch ofrece una solución robusta y eficiente con dos actuadores hidráulicos de freno independientes: un actuador de freno by-wire y un ESP. Los sistemas de frenado actuales, como el freno de potencia integrado de Bosch, garantizan la redundancia requerida en caso de fallo mediante una conexión mecánica con el pedal de freno. Sin embargo, esta conexión mediante una varilla de entrada al pedal de freno se elimina en la nueva solución de Bosch brake-by-wire.

Como empresa especializada en sistemas de frenado y de dirección, Bosch está trabajando en soluciones innovadoras by-wire para ambos dominios, incluido este sistema de frenos hidráulico brake-by-wire, cuyo lanzamiento al mercado está previsto para el otoño de 2025. Además de la solución hidráulica, Bosch también está desarrollando un sistema completamente electromecánico. La empresa ya ha recibido pedidos de varios fabricantes de vehículos y prevé que, para 2030, más de 5,5 millones de vehículos en todo el mundo estarán equipados con brake-by-wire.

Ventajas del sistema

Gracias a la eliminación de la conexión mecánica, no es necesario montar los componentes del sistema de frenos en el cortafuegos del vehículo, proporcionando mayor libertad en la instalación. En su lugar, los componentes pueden instalarse ahora en su ubicación óptima en términos de seguridad en caso de colisión, de NVH (ruido, vibración y dureza) y de fabricación. La flexibilidad a la hora de elegir donde instalar los actuadores de freno, evita la necesidad de tener diferentes variantes para vehículos con volante a la derecha e izquierda.

La tecnología by-wire permite nuevos conceptos de pedal con un recorrido de frenado significativamente más corto, lo que genera espacio para nuevos diseños interiores. La solución hidráulica brake-by-wire de Bosch se basa en tecnología probada de sistemas de frenado y es una combinación de un actuador de freno by-wire y un ESP. Su diseño compacto ahorra espacio de instalación y reduce el peso del sistema.

Dado que tanto el actuador de freno by-wire como el ESP® están asignados a diferentes canales del sistema eléctrico redundante, cada uno puede generar de manera independiente la presión de frenada necesaria en las cuatro ruedas en caso de una falla. Por lo tanto, esta solución de Bosch también es adecuada para vehículos altamente automatizados, cumpliendo con los requisitos de seguridad necesarios para la protección del sistema de frenado.

Una exitosa prueba de larga distancia proporciona datos valiosos para un desarrollo posterior

El sistema brake-by-wire se está desarrollando en el centro de desarrollo de Bosch en Abstatt, cerca de Heilbronn. El viaje de larga distancia llevó al equipo de ingeniería desde el suroeste de Alemania, a través de Hamburgo, Copenhague y Estocolmo, y desviándose hacia el Círculo Polar Ártico, hasta el centro de pruebas de invierno de Bosch en Vaitoudden, Arjeplog, en el norte de Suecia.

Bosch solicitó y obtuvo específicamente la aprobación para el uso del vehículo de pruebas en carreteras públicas en varios países, basándose en un concepto de seguridad exhaustivo. "Todo el equipo ha trabajado con una motivación increíble para lograr este objetivo y está muy orgulloso del logro. Nuestro sistema de frenos hidráulico brake-by-wire ha funcionado perfectamente durante el viaje. Con nuestra primera prueba de larga distancia, hemos demostrado que podemos llevar este sistema desde la pista de pruebas a las carreteras públicas de manera segura y exitosa", explica Hagen Kuckert, project manager del actuador de freno by-wire de Bosch en Abstatt.

Kuckert además destaca que desde la compañía han realizado "miles de operaciones de frenado durante el trayecto, obteniendo información y datos importantes sobre el comportamiento del sistema de frenos en una amplia variedad de situaciones de tráfico y comparándolos con nuestras simulaciones previas. Todo esto se incorporará al trabajo de desarrollo para seguir optimizando nuestro sistema hidráulico brake-by-wire".

   Bosch Mobility Aftermarket lanza una campaña especial para talleres bajo el lema "Calidad que se comparte"
   Bosch Car Service lanza la campaña “Confía en los MIMAntenedores”
   Bosch Mobility Aftermarket analiza la importancia del mantenimiento eficiente en flotas de V.I.
Unnamed

Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.

FEDAMA   MOTORTEC25

En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.

81f3679693223a3f 800x800ar

Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.

ES 032025 WSK Analysis 02

El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.

HelpFlash IoT 09 copia

Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas