La Junta Directiva de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) ha designado a Olvido Moraleda como nueva presidenta y ha puesto a Elena Mateos al frente de la dirección general en sustitución de Andreu Puñet.
Moraleda, también presidenta de bp España, asume la Presidencia de AOP por un periodo de dos años, de acuerdo con los estatutos de la Asociación. La nueva presidenta asume el reto de defender y visibilizar la contribución de la industria del refino y los combustibles en el cumplimiento de los compromisos de neutralidad climática y reducción de emisiones, desde la realidad de un sector que ha avanzado de forma decidida en su descarbonización en los últimos años. Profundizará, así, en la senda abierta por sus predecesores al frente de la presidencia de la Asociación, sustituyendo en el cargo a Luis Travesedo (Moeve).
Moraleda asumió la presidencia de bp España el pasado 1 de julio de 2024, tras una extensa carrera en bp fuera y dentro de España. Con una dilatada experiencia en la industria energética, aportará una visión profunda sobre los retos a los que se enfrenta la industria y la transición energética.
Este cambio en la Presidencia coincide con el nombramiento de Elena Mateos como directora general de AOP, quien toma el testigo de Andreu Puñet tras su jubilación, habiendo desempeñado el cargo durante más de siete años tras una carrera de 38 años en Repsol.
Mateos asume el legado de Puñet de avanzar en la modernización y renovación de la Asociación, con foco en la neutralidad climática y tecnológica, con la determinación de avanzar el compromiso de descarbonización del sector y la del conjunto de la economía, consolidando la transformación de la industria del refino y el combustible.
La nueva directora general, hasta ahora directora de Regulación para España y Portugal en el Grupo Naturgy y con amplia experiencia en el sector energético, se incorpora a la Asociación con el objetivo de acelerar la transformación del sector de los combustibles de la mano del excelente equipo de profesionales que integra AOP y sus asociados.
En los últimos cinco años, AOP ha dado pasos decididos hacia una transformación de la industria de largo recorrido, con un plan estratégico de descarbonización basado en nuevas opciones energéticas neutras en emisiones como los combustibles renovables, y una modernización orgánica, incorporando la reducción de emisiones como un eje estratégico de la Asociación.
La renovación de dos de los principales cargos ahonda en esta transformación y confirma el dinamismo de AOP en una nueva etapa, en la que continuará defendiendo el papel de la industria del refino y los combustibles como pieza clave en una transición energética eficiente, que tenga en cuenta la aportación real de los combustibles renovables en la descarbonización y la aportación que pueden hacer a la sociedad. Para ello es necesario un marco legal y fiscal estable que ofrezca confianza y coherencia y que fomente la competitividad y la inversión, sin imponer cargas discriminatorias e injustificadas, junto con una política firme contra el fraude en la distribución de carburantes, que sigue siendo uno de los principales problemas, tanto para la industria como para los consumidores.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.