Los tres trimestres transcurridos en el momento de escribir estas líneas han sido superiores a los mismos tres trimestres del año pasado. Podría decir que el trabajo en talleres de vehículo industrial puede haber subido aproximadamente el 12% de media respecto al 2023. Se nota porque también las ventas, si no me equivoco, están por encima del 20% con respecto al año pasado. En general, es cierto que el mundo del camión va mejor.
Con vistas a final de año, hay algunos temas importantes que nos van a afectar, aunque no sabemos de qué manera. Uno de ellos es la reducción de la jornada laboral. Los políticos toman decisiones con objetivos electorales sin un conocimiento holístico de la situación. No quiero que se me malinterprete; puede que estemos de acuerdo con muchos aspectos de la iniciativa, pero creemos firmemente que hay que hacer distinciones por sectores.
Tanto en el transporte como en el taller, resulta extremadamente complicado de aplicar y es algo que hay que consensuar con los sectores y con las patronales para mejorar la conciliación familiar y, en general, las condiciones laborales de los trabajadores. Pero, si todo es a costa del empresario, va a resultar imposible. Trabajar menos y ganar más es una difícil combinación para las pequeñas y medianas empresas. Escuchamos todos los días que las empresas tienen unos beneficios impresionantes, pero son algunas de gran tamaño. No olvidemos que las pequeñas y medianas empresas representamos la inmensa mayoría
del tejido empresarial de este país y, en los talleres, la media de trabajadores no llega ni a cinco empleados por taller. Nuestra realidad es muy distinta; hemos de trabajar muy duro para intentar obtener una cierta rentabilidad. Y estamos asumiendo todas las subidas de costes de todos estos años.
No podemos obviar algo muy importante: nosotros vendemos horas. Si nos quitan horas a una media de 40 euros/hora, cuesta poco imaginarse el coste de una medida como la que estamos comentando. No podemos darle a un botoncito que diga “Ganar más”. Esto no funciona así. Y si se aplican ciertas medidas sin tener en cuenta las distintas peculiaridades de cada sector, vamos a salir muy perjudicados. Hay cosas que son muy bonitas en la teoría, pero no tienen una aplicación sencilla en la práctica. Lo explicaré de otra manera: el coste que tiene la reducción de jornada tal y como se quiere plantear en el convenio laboral de Albacete, donde trabajamos en APETREVA, es del 12%. Pues bien, si un taller deja de trabajar el 12% de las horas, directamente reducirá su facturación el 12%. Pero al trabajador hay que pagarle lo mismo. Es más, su coste/hora para la empresa ha subido aún más que ese 12%, porque ahora su hora es más cara y además el taller está ganando menos. Al final, esa subida habrá que repercutirla al consumidor o la empresa dejará de ser viable.
Tribuna publicada en el Nº 52 de la edición impresa de Posventa de Automoción.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.