Ancera ha publicado para sus socios el informe Panorama Económico de noviembre, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE. A continuación, recogemos las principales conclusiones.
En primer lugar, el FMI y la Comisión Europea apuntan a que la debilidad del crecimiento mundial se mantendrá durante los años 2025 y 2026.
Por otra parte, la desaceleración de la inflación y la moderación del crecimiento facilitan que las autoridades monetarias continúen relajando sus políticas.
Las previsiones de la economía española se sitúan en el 3% para 2024, frente al 0,8% de la Eurozona. La debilidad de la inversión sigue siendo la mayor preocupación en la composición del crecimiento.
Tras registrar un crecimiento del 0,8% en el tercer trimestre, la economía española comienza el cuarto trimestre con buenas perspectivas. Los resultados de la EPA reflejan la moderación en la creación de empleo en el tercer trimestre. Sin embargo, la afiliación a la Seguridad Social ha comenzado el cuarto trimestre con un renovado impulso. Además, la inflación se mantiene por debajo del 2%, aunque se acelera ligeramente en octubre.
Cabe destacar la movilización de 14.374 millones de euros por parte del gobierno para paliar los efectos de la DANA. El impacto en la economía valenciana es todavía difícil de cuantificar.
La cifra de negocios en agosto se ha estancado, tras cuatro meses consecutivos de resultados positivos, pero las ventas de las grandes empresas mostraron una mayor vitalidad en septiembre, con un notable repunte.
De otro lado, encontramos que las condiciones de financiación de las empresas se mantienen en niveles elevados en septiembre, aunque los tipos de interés se han reducido ligeramente respecto al mes anterior. Los indicadores de confianza empresarial continúan mostrando un notable impulso.
Respecto al número de empresas inscritas en la Seguridad Social en octubre, las empresas más pequeñas aún no han logrado recuperar los niveles de 2019.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Entrevistamos a María José San José Oviedo, directora de CESVIrecambios, con el fin de conocer un poco mejor al CAT de vehículos fuera de uso perteneciente a CESVIMAP.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
MotorK ha mejorado su solución de marketing predictivo PredictSparK. Gracias a un avance significativo en su inteligencia artificial, la plataforma ha incrementado su precisión el 35%, alcanzando una comprensión del 95% de los datos de facturación.