En 2023, casi el 20% de los vehículos inspeccionados en las ITV no pasaron la revisión en el primer intento; es decir, uno de cada cinco vehículos tuvo que realizar una reparación después de una primera visita a la estación de inspección técnica. Y a esta cifra se suman algunos cálculos que afirman que prácticamente un tercio de los vehículos españoles en el parque en activo no cumple con este requisito legal.
El coste de mantener un coche es cada vez mayor, por lo que muchos conductores están optando por realizar ellos mismos las reparaciones, algo que, en muchas ocasiones, puede provocar importantes averías o accidentes si no se realizan correctamente y que, además, les obliga a evitar la visita a la ITV.
Las cifras de vehículos que no aprueban (o que ni siquiera intentan hacerlo) la ITV deben hacer reflexionar a los talleres, que tendrían que ver como una oportunidad de negocio aumentar la confianza de los conductores para que acudan a ellos a la hora de realizar las reparaciones y eviten arreglar ellos mismos averías que pueden desencadenar en gastos mayores a largo plazo.
La razón principal para no ir a un taller, en la mayoría de los casos, es el ahorro de costes, y no siempre entendemos que existen determinadas tareas que deben ser resueltas solamente por manos expertas. Sobre todo, cuando se trata de vehículos más modernos y que exigen reparaciones más complejas, para las que muchos propietarios subestiman los riesgos. Por ejemplo, sistemas críticos como los de frenos, suspensión o control de emisiones no se pueden reparar con un conocimiento básico. En el caso de los vehículos españoles que presentaron fallos al acudir a una ITV en 2023, el 21,5 % tuvo problemas con las emisiones y el 20,5 % con los ejes, ruedas y neumáticos. Estos sistemas son cada vez más sofisticados y requieren de conocimientos avanzados para diagnosticar y reparar correctamente.
Claramente, los conductores precisan de mayor concienciación sobre la importancia del mantenimiento de sus vehículos por parte de profesionales. Los talleres pueden jugar un papel importante en esto y hacer ver los riesgos asociados a las reparaciones “caseras”. Explicar los peligros de conducir con una pieza mal anclada o con un arreglo incorrecto podría animar a los conductores a buscar un consejo profesional, pero también es necesario que los conductores vean el valor de las revisiones periódicas, y para ello los mecánicos deben ayudarles a identificar signos de desgaste antes de que sea demasiado tarde.
Una buena forma de ganar la confianza en este sentido es ofrecer inspecciones de seguridad o pre-ITV gratuitas, sobre todo para los sistemas críticos, como la correa de la distribución, los frenos o el sistema eléctrico. Con las herramientas adecuadas y con toda la información a su disposición, los talleres pueden realizar estas pequeñas revisiones de forma rápida y sencilla. De esta manera, se aseguran que sus clientes puedan pasar la ITV sin problemas y acudan más regularmente a sus talleres de confianza.
Otra forma de ganar la batalla es usar herramientas de diagnóstico avanzado que permiten realizar labores de mantenimiento predictivo y que ayudan a los mecánicos a identificar problemas mucho antes de que se conviertan en averías. Estas herramientas pueden leer los datos del ordenador del coche y alertar sobre signos de desgaste o avería. Con el informe que ofrece la herramienta, los talleres pueden asesorar a sus clientes sobre la mejor manera para incrementar la seguridad en la conducción.
Y, por último, para aquellos conductores más preocupados por los costes del mantenimiento, es importante hacerles ver que un diagnóstico regular, incluso fuera de los ciclos de la ITV, puede ayudar enormemente a reducir las reparaciones de última hora, mucho más costosas y perjudiciales. Este enfoque no sólo mejorará los resultados en la inspección, sino que, además, aumentará la vida de los componentes clave del vehículo y hará que las reparaciones (y sus costes) sean menores.
Según datos de Unespa, extraídos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), el número de vehículos asegurados en España alcanzó las 34.138.401 unidades en el primer trimestre de 2025, lo que representa un inicio de año con un aumento interanual del 1,71%.
La 17ª edición de Motortec 2025 ha batido todos sus récords de asistencia y participación. Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en la feria de la posventa líder en el sur de Europa.
Trelleborg Tires amplía su gama de neumáticos agrícolas con el lanzamiento del nuevo TM900 ProgressiveTraction®, una solución específicamente desarrollada para aplicaciones de tractores de alta potencia.
Ancera ha culminado su participación en Motortec 2025 reafirmando su papel estratégico como uno de los principales referentes del ecosistema de la posventa en España. Con una destacada presencia institucional, estratégica y expositiva, reforzó su compromiso con la transformación del sector hacia modelos más sostenibles, digitales y colaborativos.
PRO Service y Aldeas Infantiles SOS han conseguido recaudar 2.000 euros para los afectados por la Dana en Valencia a través de la campaña SOS DANA desarrollada en la feria de componentes de automoción Motortec.