El presidente del Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunitat Valenciana (AVIA), Francisco Segura, y la directora de la entidad, Jackie Sánchez-Molero, se han reunido con la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, para exponerle las necesidades urgentes del sector de automoción en la región. Según el primer informe elaborado por AVIA, las empresas de automoción necesitan que se garantice la reactivación inmediata de sus actividades para evitar una posible desindustrialización del sector.
“Es fundamental que las empresas reciban apoyo inmediato para reiniciar su actividad, ya que su paralización está afectando a la industria de automoción en todo el territorio nacional”, señaló Francisco Segura, presidente de AVIA.
Durante la reunión, los representantes del sector también han alertado de que se podrían perder cientos de empleos directos y miles de puestos indirectos. También han insistido en que la reconstrucción debe comenzar de inmediato y que las ayudas económicas deben llegar sin demora.
Francisco Segura ha aportado una primera estimación de los daños ocasionados por la DANA, señalando que, en algunos casos, las afectaciones abarcan la totalidad de las instalaciones de ciertas empresas. Los desperfectos incluyen infraestructuras, soleras, instalaciones eléctricas e informáticas, equipamiento, líneas de producción, materias primas, maquinaria, utillajes y componentes en stock.
Aunque aún no se cuenta con una cifra exacta de pérdidas, Segura ha indicado que “las empresas más afectadas han sufrido daños que ascienden a cientos de millones de euros y desconocen cuándo podrán retomar sus operaciones”. Además, ha puntualizado que “en algunos casos, hay empresas que aún no saben si podrán retomar sus trabajos”.
Segura expresó su preocupación, dado que muchas de las empresas afectadas son proveedores directos de OEM (Fabricantes de Primer Equipo), lo cual impacta en la producción de grandes plantas, y se empiezan a ver efectos en otras instalaciones productivas. “Es esencial reanudar la actividad cuanto antes. En un sector como este, los fabricantes de automóviles podrían buscar alternativas, poniendo en riesgo la competitividad alcanzada con tanto esfuerzo por las empresas del sector, no solo en la Comunitat Valenciana.”
Una demanda específica planteada durante la reunión ha sido la necesidad de establecer un sistema de transporte para que más de 400 trabajadores puedan acceder a las plantas productivas. Estos trabajadores proceden de áreas industriales de Almussafes, Picassent, Beniparrell o Sollana entre otras.
El presidente de AVIA ha manifestado su compromiso de colaborar con la administración en las medidas necesarias para la recuperación del sector. Francisco Segura ha afirmado que el clúster liderará el plan de reactivación e identificará y canalizará las necesidades de las empresas, además de contactar con aquellas compañías que puedan contribuir a la reactivación de la actividad.
Asimismo, AVIA ha informado a la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo Nuria Montes de que otros clústeres de automoción de España han ofrecido su apoyo y están evaluando conjuntamente el impacto de esta paralización en la cadena de valor del sector a nivel nacional. AVIA también está trabajando en proyectos de innovación y recuperación para las empresas afectadas, a fin de asegurar la competitividad de la industria en la Comunitat Valenciana.
Por su parte, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha explicado a los responsables de AVIA que el Gobierno valenciano está a punto de activar un plan específico para áreas industriales, y ha explicado que la Administración autonómica “estará en todo momento al lado de las empresas y sus proveedores para retomar la actividad”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.