Según informa AEMA-ITV, un total de 19.970 vehículos destinados al transporte de mercancías con una carga máxima autorizada inferior a los 3.500 kg realizaron su inspección técnica de vehículos en estaciones de ITV de la Comunidad de Madrid en el mes de septiembre. De ellos, el 77,6 % aprobó a la primera, mientras que el 22,4% fue rechazado; lo que convierte a las furgonetas en el tipo de vehículo con el mayor índice de rechazo en las ITV madrileñas en ese periodo.
El alumbrado y la señalización es el principal defecto que han presentado estos vehículos. El 13% de los inspeccionados fueron rechazados en este capítulo. Asimismo, el informe muestra que, en septiembre, las emisiones contaminantes fueron la segunda causa de rechazo de estos vehículos en la ITV. Concretamente, el 12,3% de las furgonetas inspeccionadas presentó defectos graves en este apartado.
Mientras que, en tercer lugar, están los fallos en el capítulo de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, que representan el 6,8% del total de los defectos detectados en la primera inspección.
Se trata de un tipo de vehículo cuya seguridad es fundamental para la entrega de paquetes última milla, el proceso que involucra el transporte del producto desde un centro de distribución o almacén hasta el destinatario, es decir, el último tramo de la entrega del paquete.
En este eslabón de la cadena de suministros, las furgonetas desempeñan un papel esencial ya que, entre otras razones, pueden acceder a áreas urbanas con más facilidad que vehículos de mayor tamaño y permiten transportar múltiples paquetes a diferentes destinos en un único viaje. Una actividad que cobra una mayor importancia en estos últimos meses del año con las campañas del Back Friday, Cyber Monday y Navidad.
Por ello, el presidente de AEMA-ITV, Jorge Soriano, recuerda que “además de ser una obligación legal, la ITV en vigor en las furgonetas que realizan la entrega de paquetes última milla es también una medida indispensable para garantizar la seguridad vial en las ciudades y contribuir a mejorar la calidad del aire”.
Desde AEMA-ITV se recuerda que la ITV es el instrumento que tiene la Administración Pública para garantizar que el vehículo se encuentra en condiciones óptimas para circular, es decir, permite la detección de defectos en los vehículos que, en muchas ocasiones, no son identificables a simple vista y, en el caso de los destinados al transporte de mercancías, promueve la eficiencia y sostenibilidad en el sector de la logística así como la seguridad vial laboral.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.