Web Analytics
El número de talleres se reducirá en el futuro, según GiPA
Suscríbete
Fernando López lo desveló en el VII Observatorio de la Posventa

El número de talleres se reducirá en el futuro, según GiPA

Faconauto observatorio posventa oficial 3
Fernando López (GiPA) ofreció una ponencia sobre las perspectivas para la posventa en colaboración con Patricia Castillo y Óscar Sánchez (TotalEnergies). Foto: FACONAUTO.
|

El VII Observatorio de la Posventa Oficial de FACONAUTO se celebró recientemente y la cita arrojó luz en numerosos sentidos. Por ejemplo, el Country Manager de GiPA en España, Fernando López, desveló que en la actualidad hay mucho taller, pero que en el futuro se reducirán al producirse una bajada generalizada en el número de profesionales.

Cuando Fernando López, Country Manager de GiPA, habla, el auditorio escucha atento. No hay duda. Y así fue, de nuevo, cuando intervino el pasado 23 de octubre en la séptima edición del Observatorio de la Posventa de FACONAUTO. Una ponencia sobre las perspectivas para la posventa desde 2025 hasta 2027 que, en esta ocasión, ofreció en colaboración con Patricia Castillo, directora de comunicación externa de TotalEnergies (quien hizo la labor de conductora del panel); y Óscar Sánchez, responsable de Gestión y Desarrollo de proyectos de la misma compañía

En primer lugar, López destacó la evolución del ticket medio por canal, que en los últimos años ha tenido un aumento significativo, del 20% en el canal marquista y del 13% en el taller mecánico independiente. Asimismo, abordó los criterios de elección del conductor a la hora de elegir un taller, siendo la fiabilidad el más importante, aunque, eso sí, el precio sigue pesando bastante para el usuario

Cada vez entran menos coches al taller

Otro de los temas que tocó durante la sesión fue el tamaño de la posventa. Y es que siempre se ha hablado de un universo de actores muy "grande" en el aftermarket, lo cual, en sus palabras, "es completamente cierto". 

En esta línea, el Country Manager de GiPA destacó que, una vez recuperados del “bache” del Covid-19, el número de entradas a talleres muestran la tendencia ya anticipada de cada vez menos entradas al taller. Si bien los pronósticos pasan porque esto cambie, porque este universo va a reducirse, con una bajada generalizada del número de profesionales, siendo más fuerte en el caso de los talleres de marcas de coche. 

En cuanto a los autocentros y los servicios rápidos, sin embargo, son los únicos que han crecido en número de puntos, pesando el 1,2% del total de los talleres. En esta línea, para 2027 las previsiones pasan por una reducción más rápida de las redes oficiales que del mercado independiente.

La sostenibilidad pesa

El tema de la eco-responsabilidad también salió a la palestra. En este sentido, López señaló que las redes oficiales y la nueva distribución son los canales donde más predisposición existe para obtener un certificado de taller para su taller. 

Otro dato ilustrativo de los ofrecidos por el ponente de GiPA tiene que ver con que, a algo menos de la mitad de los conductores, les podría influir positivamente que su taller les diera la posibilidad de utilizar piezas con menos impacto medioambiental. Si bien, en el caso de los neumáticos, al ser un producto de seguridad del vehículo, los conductores se sienten más reticentes a la hora de que sean productos “no nuevos” entre los que sí están dispuestos son coches de mayor edad.

Un buen momento para la posventa

De este modo y en cuanto al presente, López aseguró que estamos en un buen momento para la posventa. "No es el mejor, pero es bueno", indicó.

En cuanto a las proyecciones para el 2027, por otra parte, se ven condicionadas por la baja matriculación y la estructura del parque, que han tenido consecuencias en el negocio actual de las redes oficiales. Así, en 2025 y 2026, con cifras de venta de coches esperadas por encima del millón hacen que la posventa de la red oficial evolucione muy positivamente. 

Faconauto observatorio posventa oficial 1
Las proyecciones para el 2027, por otra parte, se ven condicionadas por la baja matriculación y la estructura del parque. Foto: FACONAUTO.

Seguiremos visitando estaciones de servicio, pero menos

De su lado, Óscar Sánchez, responsable de Gestión y Desarrollo de proyectos de la misma compañía, habló sobre el comportamiento del consumidor. En este sentido, comentó que vamos a seguir yendo a las estaciones de servicio, aunque menos. Y cuando vayamos es muy probable que utilicemos biocarburantes, “aportando la descarbonización a la atmosfera y esa reducción de emisiones que nos están pidiendo”.

En cuanto a los eléctricos, Sánchez pronosticó que habrá 150.00 puntos de recarga operativos para 2025.

Para terminar, el ponente de Total Energies habló sobre el futuro de la energía y cómo le afectará al concesionario, destacando un mix de energía para 2050, y la importancia de revisar nuestros consumos a final de año. También de hacer inversiones en tecnologías como la inteligencia artificial: “Tenemos que ser capaces de ver las oportunidades que este mercado nos ofrece. Es importante que nos adaptemos y nuestro caballo de batalla va a ser la innovación”, concluyó.

   Las tendencias para el negocio de la posventa, según GT Motive
   Buenos tiempos para la posventa oficial
   El negocio de la posventa oficial aumentará el 26% hasta 2027
Unnamed (2)

Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado. 

Matriculaciones renting

Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos. 

Unnamed (1)

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.

Unnamed

El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.

HOME ANCERA ACTUALIDAD

Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas