Pablo Liñares, director de Marketing de GT Motive, ofreció una radiografía y tendencias para el negocio de la posventa en el VII Observatorio de la Posventa Oficial de FACONAUTO. El ponente pronosticó un futuro complejo; con alta presión sobre la rentabilidad del taller, un parque envejecido y un número elevado de talleres conviviendo, entre otras cuestiones. Un escenario en el que contar con herramientas para diferenciarse y estar digitalizado será fundamental.
El pasado 24 de octubre se celebró el VII Observatorio de la Posventa Oficial de FACONAUTO. Una cita imprescindible para el sector de la que se concluyó, como aseguraba la presidenta de la patronal, Marta Blázquez, que "nuestro parque es un colchón que nos ofrece tranquilidad para adaptarnos al futuro que viene", si bien no hay que dormirse en los laureles porque acechan problemáticas como el envejecimiento del parque, que al contrario de lo que pudiera parecer no es bueno para la posventa, o la crisis de talento.
Como era de esperar, en el marco de esta cita FACONAUTO ofreció contenidos de valor para los empresarios de la automoción. Y entre ellos, como adelantábamos, una radiografía y un análisis de las tendencias para el negocio de la posventa de mano de Pablo Liñares, director de Marketing de GT Motive.
En concreto, el ponente abordó cuestiones como el ecosistema de la reparación, estando el entorno de la posventa conformado por 42.000 talleres, estando el 55% dedicados a la electromecánica, el 22% a los neumáticos y la mecánica rápida, el 14% a la chapa y la pintura; y, por último, el 9% restante a las redes de las marcas, siendo el 4% de estos agentes y servicios oficiales y el 5% concesionarios.
En cuanto al parque español, con 29 millones de vehículos, estamos a la cola de Europa en antigüedad. “Lo realmente relevante es que esto sigue creciendo. Las ventas continúan creciendo y no se están achatarrando coches, y esto no es bueno para la posventa. Además, los coches de entre 0 y 5 años están generando en torno al 40% de la facturación. Y luego está el absentismo de la ITV”. “Este es el gran problema que tenemos y en el que hay que trabajar”, aseguró Liñares.
Con respecto al entorno europeo de la posventa, manifestó que estaríamos parejos con Reino Unido (42.000 talleres y 41 millones de vehículos), y con Francia -más o menos- (53.000 talleres y 39.000 vehículos) y a la cola de Italia (90.000 talleres y 40 millones de vehículos).
En cuanto a las reparaciones, desde GT Motive han observado un incremento de en torno a un 6% en el coste de los mantenimientos.
En la parte de carrocería, en 2023 se produjo un gran crecimiento en el coste medio, asociado en muchas zonas de España al precio/hora. Algo que afecta a las aseguradoras tras la época de bonanza ligada al Covid-19, que están utilizando como palancas el recambio alternativo y la reparación en vez de la sustitución cuando es posible.
Finalmente, el ponente de GT Motive también desglosó el uso de baremos de pintura, siendo el de Centro Zaragoza, con un 44% de cuota, el más utilizado. En segundo lugar está Digital Paint (20%), y le siguen el de Mutua y el Manual, con un 18% en ambos casos.
Finalmente y a modo de conclusiones, Liñares destacó que habrá una alta presión sobre la rentabilidad del taller; un parque muy envejecido y un número elevado de talleres. No se olvidó tampoco del impacto de la electrificación, que a juicio de GT Motive, será grande cuando llegue. En este contexto, anticipó, será fundamental medir la eficiencia y ser capaces de diferenciarse mediante herramientas y digitalización.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.
El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.