Feneval ha mostrado su preocupación, durante su Convención Anual 2024, con la entrada en vigor del Real Decreto 933/2021, previsto para el próximo 2 de diciembre tras su prórroga, por la que se imponen nuevas obligaciones de registro y tratamiento de datos para, entre otros, las compañías de alquiler de vehículos.
Este Registro de Viajeros, que también afecta a establecimientos hoteleros y agencias de viajes, en palabras de la Federación, supondrá un esfuerzo para las empresas de rent-a-car, en su gran mayoría pymes, “al no encontrarse lo suficientemente desarrolladas a nivel administrativo y tecnológico para cumplir con las exigencias debido a la falta de una interfaz adecuada para el reporte de información”.
Según la patronal, el Ministerio del Interior tiene como reto dar respuesta a las peticiones de numerosas empresas que quieren desarrollar la interfaz, circunstancia que hasta la fecha no se ha dado. Además, calificó como dispendio económico el que cada empresa del sector turístico tenga que desarrollar tres interfaces pudiendo hacer solo una, que respete la aplicación de las competencias transferidas a las diferentes comunidades autónomas.
La patronal destacó en su Convención Anual el trabajo previo ya realizado por las compañías de alquiler de vehículos en cuanto al acceso y uso de la plataforma reglamentaria. “El conjunto de la industria de rent-a-car se encuentra dispuesta a seguir trabajando en este proceso de cambio de recogida de datos que utilizan habitualmente en sus operaciones, siempre y cuando, desde el Ministerio del Interior se acompañe a las empresas en este proceso que conlleva una inversión tecnológica y económica”.
Desde Feneval se remarcó la disposición de sus asociados a trabajar en sintonía con los responsables de la plataforma para poder subsanar cualquier incidencia que presenta la plataforma. Según datos recogidos por la propia organización en una encuesta realizada a sus asociados, el 60% de ellos asegura encontrarse con dificultades a la hora de acceder a la plataforma, alegando, además, que “la plataforma presenta incidencias a la hora de introducir datos”. Por ambas partes se persigue el objetivo común de optimizar los flujos de trabajo y facilitar la integración, permitiendo, así, un desarrollo más fluido y eficiente, pero para ello, tal y como expresa Barahona: “tecnológicamente necesitamos ayuda y también que se acuerde la recogida de datos que ya trabajábamos anteriormente y que habíamos pactado con el propio Ministerio del Interior”.
Por su parte, desde el propio Ministerio del Interior, a quien Feneval agradeció su participación en la Convención, a través de Isabel América Pérez Garrido, jefa de servicio del Área de Normativa y Protección de Datos (Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior), mostraron en todo momento su agradecimiento al conjunto del sector del alquiler de vehículos por “el contacto fluido mantenido y su actitud colaborativa. El interés y apoyo mostrado ha sido de gran ayuda para el Ministerio del Interior para saber realmente cuáles son los datos que los establecimientos actualmente pueden disponer y comunicar”. Asimismo, Pérez Garrido quiso subrayar el compromiso del Ministerio con los diferentes interlocutores y sujetos obligados con el fin de “intentar adecuar los datos de cada uno de ellos a la herramienta”. En este sentido, comunicó la posibilidad de trabajar en una orden ministerial que permita “perfilar y acotar los datos diferenciando aquellos obligatorios de los que no lo son, desglosados por su tipo de actividad”.
Durante la celebración de la Convención Feneval 2024 también se quiso poner en valor el gran esfuerzo y trabajo colaborativo que está desempeñando actualmente el sector del rent-a-car con respecto a la digitalización como engranaje principal para mejorar la competitividad y eficiencia del mismo. En esta línea, la Federación volvió a señalar el papel fundamental de iniciativas como DNI-Car, servicio pionero impulsado en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), y que permite la transformación 100% digital de la documentación de las compañías de alquiler de vehículos.
Este año, como novedad, se presentó el DNI-Car en su versión 2.0 en la que sobresale la posibilidad de poder presentar toda la documentación en el proceso de revisión del vehículo durante la Inspección Técnica del Vehículo (ITV), algo que supone una gran ventaja ya que agiliza este trámite a las empresas alquiladoras de vehículos.
En la actualidad ya son más de 70.000 vehículos los que disponen de este sistema del DNI-Car, una cifra que muestra la gran acogida entre el sector, no solo a nivel nacional, dado que países vecinos como Francia o Portugal han replicado este avance digital en el sector automoción.
En palabras de Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de Feneval: “El DNI-Car es un gran servicio completamente alineado con nuestro compromiso en promover la modernización tecnológica del sector. Permite una experiencia más rápida y segura para los clientes, simplifica los procesos de alquiler y reduce los tiempos de espera. Además, contribuye a la reducción de errores administrativos y asegura el cumplimiento de las normativas de protección de datos, lo que refuerza la confianza tanto de los usuarios como de las empresas”.
La última Convención Anual de Feneval, además, contó con la presencia de diversos expertos del sector que pusieron sobre la mesa temas de actualidad en el sector rent-a-car como son la electrificación o la Inteligencia Artificial, este último tema central de la edición de este año.
Dentro del panel de expertos encontramos:
La Convención Feneval 2024 contó con la colaboración y apoyo de los siguientes patrocinadores: Endesa, Motorflash, Geotab, Cepsa, Ghesthispania, Autoflotas, Autorecupera, Autorola, Copart, Eurotransportcar, Delfín Grupo, Iberdrola, Mutua Madrileña, OcasionPlus, TÜV SÜD, WTW, BCA, Driiveme, Suardiaz Group, Grow Up Solutions, KARVE Informática, Repsol, Aktrion, Audi, Audi Retail Madrid, BWM, DR, EVO, Ford, Hyundai, IVECO, Jaguar Land Rover, Kia, KINTO, Mflex, MG, Nissan, Renault, SEAT, Cupra, Škoda, Stellantis, Volkswagen, y Volkswagen Vehículos Comerciales.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.