La XV Feria Internacional del Autobús y del Autocar, FIAA 2024, que se celebrará en Ifema Madrid del 22 al 25 de octubre próximos, ha dispuesto en esta ocasión un Auditorio en el pabellón 8, uno de los dos en donde se desarrollará el Salón, para que los expositores puedan hacer sus presentaciones. El programa tendrá lugar los días 23 al 25 de octubre.
Tras la conferencia matutina, el miércoles 23 octubre a las 12:00 horas, de la EMT y el Consorcio Regional de Transportes, sobre el futuro de los autobuses en Madrid, la agenda de presentaciones de los expositores arrancará a las 16:00 horas, con la de ZF, sobre las nuevas soluciones para el autobús urbano; seguida de las de Masats (16:30), en torno al liderazgo de la accesibilidad universal al transporte de personas; Karsan Automotive (17:00), que mostrará el primer y único autobús autónomo que transporta pasajeros en tráfico abierto, Karsan e-ATAK, y Movertis – 17:30-, que impartirá la charla “Del Volante al Smartphone: Cómo la Tecnología Revoluciona el Sector del Autocar”.
El programa continuará el jueves, 24, en sesiones de mañana y tarde, iniciándose con la mesa redonda del Club Aftermarket Vehículo Industrial, junto con ZF Aftermarket Iberia y Robert Bosch España – 10:15-, sobre el “Mantenimiento eficiente y rentables de las flotas de autobuses y autocares”. La sesión matutina proseguirá con las charlas de Hanover Displays (11:15), “Evolución y actuales tendencias de los sistemas de información al pasajero”. Tras el acto de homenaje al Director de FIAA, David Moneo – 12:00-, por parte de la asociación DIREBUS, en ese mismo escenario, será el turno de Daimler Buses España (12:30), proponiendo sus Soluciones para superar los retos de la movilidad eléctrica; Videoacustic (13:00) ofrecerá la solución de Seguridad Activa Inteligente, y Pablo Riera de MOSTT planteará -13:30- un tema tan de actualidad como son los Mitos y Verdades Sobre los Alcoholímetros Anti arranque.
Ya por la tarde, a partir de las 15:30 horas, el tema a tratar será la “Electrificación en pequeño: el papel del minibús en el futuro del transporte urbano y suburbano”, a cargo de Tremonia Mobility; GMV planteará (16:30), las Soluciones ITS para una Movilidad Sostenible y Eficiente: Innovaciones para el Futuro del Transporte en Autocares y Autobuses; Internacional Hispacold (17:00), se centrará en el mantenimiento predictivo de la climatización, y Cojali concluirá la jornada – 17:30, profundizando en el mantenimiento predictivo, un nuevo paradigma para la industria del autobús.
El programa terminará el último día de FIAA 2024, viernes, 25 de octubre, con los encuentros sobre el medio de pago BUSPAY de Busmatick Group, a las 10:30 horas; el fin de la vida útil del autobús, a cargo de dMov (11:00); Normativa GSR y el futuro de la seguridad en autobuses/autocares, por parte de Prevent Goup (11:30); la presentación de la fábrica de Velyen especializada en la fabricación de elevadores especialistas en posventa – 12:00-, de la mano de Gaspar Degianma; el modo de fidelizar clientes con el software de Nunsys Batonroute (12:30); entrevista abierta al público al CEO Sistema ADAS, Elías Izquierdo, sobre lo snuevos sistemas de seguridad y ayuda a la conducción de autobuses, dirigida por la revista especializada Carrilbus (13:00), y concluyendo -13:30- con las excelencias de las llantas de Alcoa.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.